Conoce qué es la disartria, una alteración del habla
La disartria se define como una alteración en el control de los músculos del habla. Esto produce una serie de problemas y cambios importantes en la vida de quienes los sufren.
La disartria se define como una alteración en el control de los músculos del habla. Esto produce una serie de problemas y cambios importantes en la vida de quienes los sufren.
Encontramos varias causas, síntomas y tratamiento de la disartria. Conoce un poco más sobre esta enfermedad.
Posibles causas
No están del todo clara pero puede darse por diversidad de temas. Desde tener problemas neurológicos, a debilidad muscular, pasando por tener dificultades en la coordinación motora. Pero también puede estar relacionado con determinadas enfermedades como la de Parkinson, esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefáclios, y enfermedad de Hungtinton.
Qué síntomas encontramos
Las personas que sufren de disartria suelen presentar ciertos síntomas comunes y esto les identifica a la hora de establecer un buen diagnóstico. Esto puede dar lugar a problemas en el habla que inciden en el tono, volumen de la voz y el acento.
A su vez, tales personas pueden llegar a tener voz entrecortada y presentar dificultad para masticar y tragar. Este problema puede afectar a adultos y también a jóvenes y niños.
¿Cómo tratamos la disartria?
Es una enfermedad compleja, y como tal, precisa de un tratamiento algo dificultoso. Por un lado, hay diversos especialistas que pueden hacerse cargo de este problema. Pero ante la mínima sospecha conviene ir al médico.
El logopeda puede ser la persona que más puede ayudar en este tema, pero es algo que se realiza trabajando paciente, médico y familia. Y cada tratamiento se adecuad a cada persona, porque hay distintos tipos de disartria y grados.
Los ejercicios que suelen realizarse son de gimnasia bucal orofacial, además de poder forma palabras, entonaciones, trabajos respiratorios para aprender a respirar bien mientras hablamos, ejercicios también de entonación y otros.
Según The American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), las personas que tienen este problema pueden verificar que los oyentes entiendan lo que dice, hablar alto y despacio; hacer frecuentes pausas y tratar de limitar la conversación cuando se sienta cansado. En definitiva, se necesita algo de paciencia para tratar con tales pacientes y para concienciar a la población de esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025
-
El ‘negreiro’ Martínez Munuera intenta desde el VAR expulsar a Azpilicueta en el minuto 8 sin éxito
-
Última hora de los aranceles de Donald Trump, en directo | El mensaje del presidente de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Juan Carlos Rivero vuelve a encender las redes con sus comentarios en el Atlético – Barcelona de Copa
-
¿Quién es Munuera Montero y qué relación tiene con Martínez Munuera?