Conoce qué es la disartria, una alteración del habla
La disartria se define como una alteración en el control de los músculos del habla. Esto produce una serie de problemas y cambios importantes en la vida de quienes los sufren.
La disartria se define como una alteración en el control de los músculos del habla. Esto produce una serie de problemas y cambios importantes en la vida de quienes los sufren.
Encontramos varias causas, síntomas y tratamiento de la disartria. Conoce un poco más sobre esta enfermedad.
Posibles causas
No están del todo clara pero puede darse por diversidad de temas. Desde tener problemas neurológicos, a debilidad muscular, pasando por tener dificultades en la coordinación motora. Pero también puede estar relacionado con determinadas enfermedades como la de Parkinson, esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefáclios, y enfermedad de Hungtinton.
Qué síntomas encontramos
Las personas que sufren de disartria suelen presentar ciertos síntomas comunes y esto les identifica a la hora de establecer un buen diagnóstico. Esto puede dar lugar a problemas en el habla que inciden en el tono, volumen de la voz y el acento.
A su vez, tales personas pueden llegar a tener voz entrecortada y presentar dificultad para masticar y tragar. Este problema puede afectar a adultos y también a jóvenes y niños.
¿Cómo tratamos la disartria?
Es una enfermedad compleja, y como tal, precisa de un tratamiento algo dificultoso. Por un lado, hay diversos especialistas que pueden hacerse cargo de este problema. Pero ante la mínima sospecha conviene ir al médico.
El logopeda puede ser la persona que más puede ayudar en este tema, pero es algo que se realiza trabajando paciente, médico y familia. Y cada tratamiento se adecuad a cada persona, porque hay distintos tipos de disartria y grados.
Los ejercicios que suelen realizarse son de gimnasia bucal orofacial, además de poder forma palabras, entonaciones, trabajos respiratorios para aprender a respirar bien mientras hablamos, ejercicios también de entonación y otros.
Según The American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), las personas que tienen este problema pueden verificar que los oyentes entiendan lo que dice, hablar alto y despacio; hacer frecuentes pausas y tratar de limitar la conversación cuando se sienta cansado. En definitiva, se necesita algo de paciencia para tratar con tales pacientes y para concienciar a la población de esta enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades