Conoce la otosclerosis o la deformación anormal de los huesos del oído medio
¡Vuelven los conciertos! cuida de tus oídos mientras escuchas a tu grupo favorito
El funcionamiento básico del oído
Buenos hábitos para la limpieza sin riesgos de los oídos
Si recientemente has escuchado o visto el término, y te gustaría saber qué es la otosclerosis, tú mismo puedes darte un poco una idea a partir de la reunión de dos vocablos tradicionales dentro de la jerga médica. Son “oto”, que suele relacionarse con aquellas dolencias propias de la oreja/oído, y “esclerosis”, comúnmente utilizado para referirse a trastornos que derivan del endurecimiento de un órgano o tejido.
Por lo tanto, podemos afirmar que la otosclerosis como tal no es otra cosa que una deformación anormal de los huesos que conforman el oído medio, una alteración de su forma natural donde constantemente se renueva tejido viejo por tejido nuevo, afectando la capacidad de oír bien.
Como consecuencia de ese proceso, se sufre una merma en la capacidad del sonido de viajar entre el oído medio y el oído interno, con lo que la persona presenta problemas en este sentido, al ser transformadas las señales electroquímicas dentro del órgano, y llegar ya distorsionadas.
Si bien no están claras las circunstancias por las cuales se padece este trastorno, la evidencia médica ha demostrado que son sobre todo las mujeres blancas de mediana edad la que son vulnerables a que se les desarrolle. Algunos estudios relacionan la otosclerosis con ciertas enfermedades inmunitarias que aparecieron en estas personas, como por caso el sarampión.
¿Cuáles son los síntomas de la otosclerosis?
Si bien hay otros síntomas frecuentes de la otosclerosis, es indudable que la señal más clara que indica que se puede estar atravesando esta afección es la pérdida de la audición, parcial o total. Además, es característico de la misma que comienza en un oído y pasa al otro, haciéndolo generalmente de modo gradual, notando que se oyen mal los susurros/ tonos bajos.
En ciertos casos, la otosclerosis puede estar acompañada de otras señales como problemas para mantener el equilibrio, mareos, y hasta determinados silbidos o zumbidos en el oído.
Tan pronto se detecta alguno de los síntomas que hemos comentado, se debe realizar una consulta inmediata con un profesional de la salud, que será quien se encargue de determinar si hablamos realmente de esta problemática, o de alguna otra que pueda expresarse de manera similar.
Lamentablemente, al menos en la actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz para la otosclerosis, aunque hay esperanza de que las investigaciones que se hacen, tendiendo a lograr una remodelación de los huesos, permitan que se creen potenciales terapias para tratarla.
Temas:
- Oído
Lo último en OkSalud
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
-
Las infusiones están bien, pero hay un alimento mejor para los mayores de 65 años que sufran de pies hinchados
-
Los tomates que te comes todos los días contienen hasta 23 plaguicidas, según el último informe disponible
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy