Tipos de conflictos y cómo solucionarlos
Un conflicto surge cuando dos o más personas con visiones distintas entran en confrontación, oposición o disputa para neutralizar, dañar o bien eliminar a la parte rival. Sucede cuando se quiere conseguir los objetivos que motivaron esta confrontación. Este conflicto suele generar una serie de problemas a las personas que intervienen o a terceros que pueden verse implicados en él.
Según la categoría del problema, hay muchos tipos de conflictos: sociales, familiares, laborales, personales, materiales, reales, irreales, grupales, de poder… y a cada tipo le corresponde una solución concreta y distinta.
Causas de los conflictos
La comunicación
Es realmente una de las causas principales de un gran número de conflictos. Cuando no hay una comunicación clara entre dos o más personas, el conflicto tiende a surgir antes o después. Por lo que, sea como sea la naturaleza o conflicto, es muy importante una comunicación clara, precisa, tanto si es verbal como si no, y entendible para que no hayan problemas. Porque una mala interpretación a un mensaje provoca un conflicto inmediato difícil de resolver.
Valores o creencias distintos
Es otra de las causas, puesto que dos o más personas pueden verse envueltas en problemas sólo porque comparten una serie de valores o creencias diferentes sobre determinados temas. Esto impide un buen acercamiento entre las partes.
Abuso de poder de alguna de las partes
En determinados conflictos como los sociales o empresariales, el abuso o supremacía de poder de alguna de las partes genera problemas que son muy complicados de resolver.
Claves para solucionar los conflictos
En primer lugar, aconsejamos ponerse en la situación de la otra persona para mejorar e intentar un entendimiento entre todas las partes.
Escuchar activamente
Una posible solución es la escucha activa. Debemos mostrarnos abiertos a lo que nos quiere decir la otra persona, pues con la escucha nos aseguraremos de haber entendido bien y frenar la generación de conflictos.
Buena información y comunicación
Como una de las causas al conflicto es la falta de comunicación, ésta será esencial para que todas las partes tengan la información adecuada acerca de una acción u objetivo.
Analizar las causas
Es importante tener presente porqué surge un conflicto. Analizar una o varias causas de esto y con ello dar una posible solución.
Generar alternativas para solucionarlo
Cuando el conflicto está creado, es importante buscar diferentes formas de resolución del conflicto a fin de solucionar el problema que genera el conflicto.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Ni la zanahoria ni el tomate: el alimento alto en proteínas que te ayuda a alargar el bronceado del verano
-
Ni vinagre ni oxígeno activo: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
El error que cometemos todos al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que aseguran que puede ser peligrosa