Tipos de conflictos y cómo solucionarlos
Un conflicto surge cuando dos o más personas con visiones distintas entran en confrontación, oposición o disputa para neutralizar, dañar o bien eliminar a la parte rival. Sucede cuando se quiere conseguir los objetivos que motivaron esta confrontación. Este conflicto suele generar una serie de problemas a las personas que intervienen o a terceros que pueden verse implicados en él.
Según la categoría del problema, hay muchos tipos de conflictos: sociales, familiares, laborales, personales, materiales, reales, irreales, grupales, de poder… y a cada tipo le corresponde una solución concreta y distinta.
Causas de los conflictos
La comunicación
Es realmente una de las causas principales de un gran número de conflictos. Cuando no hay una comunicación clara entre dos o más personas, el conflicto tiende a surgir antes o después. Por lo que, sea como sea la naturaleza o conflicto, es muy importante una comunicación clara, precisa, tanto si es verbal como si no, y entendible para que no hayan problemas. Porque una mala interpretación a un mensaje provoca un conflicto inmediato difícil de resolver.
Valores o creencias distintos
Es otra de las causas, puesto que dos o más personas pueden verse envueltas en problemas sólo porque comparten una serie de valores o creencias diferentes sobre determinados temas. Esto impide un buen acercamiento entre las partes.
Abuso de poder de alguna de las partes
En determinados conflictos como los sociales o empresariales, el abuso o supremacía de poder de alguna de las partes genera problemas que son muy complicados de resolver.
Claves para solucionar los conflictos
En primer lugar, aconsejamos ponerse en la situación de la otra persona para mejorar e intentar un entendimiento entre todas las partes.
Escuchar activamente
Una posible solución es la escucha activa. Debemos mostrarnos abiertos a lo que nos quiere decir la otra persona, pues con la escucha nos aseguraremos de haber entendido bien y frenar la generación de conflictos.
Buena información y comunicación
Como una de las causas al conflicto es la falta de comunicación, ésta será esencial para que todas las partes tengan la información adecuada acerca de una acción u objetivo.
Analizar las causas
Es importante tener presente porqué surge un conflicto. Analizar una o varias causas de esto y con ello dar una posible solución.
Generar alternativas para solucionarlo
Cuando el conflicto está creado, es importante buscar diferentes formas de resolución del conflicto a fin de solucionar el problema que genera el conflicto.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles