Tipos de conflictos y cómo solucionarlos
Un conflicto surge cuando dos o más personas con visiones distintas entran en confrontación, oposición o disputa para neutralizar, dañar o bien eliminar a la parte rival. Sucede cuando se quiere conseguir los objetivos que motivaron esta confrontación. Este conflicto suele generar una serie de problemas a las personas que intervienen o a terceros que pueden verse implicados en él.
Según la categoría del problema, hay muchos tipos de conflictos: sociales, familiares, laborales, personales, materiales, reales, irreales, grupales, de poder… y a cada tipo le corresponde una solución concreta y distinta.
Causas de los conflictos
La comunicación
Es realmente una de las causas principales de un gran número de conflictos. Cuando no hay una comunicación clara entre dos o más personas, el conflicto tiende a surgir antes o después. Por lo que, sea como sea la naturaleza o conflicto, es muy importante una comunicación clara, precisa, tanto si es verbal como si no, y entendible para que no hayan problemas. Porque una mala interpretación a un mensaje provoca un conflicto inmediato difícil de resolver.
Valores o creencias distintos
Es otra de las causas, puesto que dos o más personas pueden verse envueltas en problemas sólo porque comparten una serie de valores o creencias diferentes sobre determinados temas. Esto impide un buen acercamiento entre las partes.
Abuso de poder de alguna de las partes
En determinados conflictos como los sociales o empresariales, el abuso o supremacía de poder de alguna de las partes genera problemas que son muy complicados de resolver.
Claves para solucionar los conflictos
En primer lugar, aconsejamos ponerse en la situación de la otra persona para mejorar e intentar un entendimiento entre todas las partes.
Escuchar activamente
Una posible solución es la escucha activa. Debemos mostrarnos abiertos a lo que nos quiere decir la otra persona, pues con la escucha nos aseguraremos de haber entendido bien y frenar la generación de conflictos.
Buena información y comunicación
Como una de las causas al conflicto es la falta de comunicación, ésta será esencial para que todas las partes tengan la información adecuada acerca de una acción u objetivo.
Analizar las causas
Es importante tener presente porqué surge un conflicto. Analizar una o varias causas de esto y con ello dar una posible solución.
Generar alternativas para solucionarlo
Cuando el conflicto está creado, es importante buscar diferentes formas de resolución del conflicto a fin de solucionar el problema que genera el conflicto.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
Últimas noticias
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
Ibex 35 hoy, en directo: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
La ‘Mejor Hamburguesa del Mundo’ te la comerás en España y no en EEUU (chúpate esa, Trump)
-
Amazon hunde el precio de esta máquina de remo perfecta para entrenar en casa con un descuentazo del 44%
-
Así es Tallulah Willis, la hija de Bruce Willis y Demi Moore: de dormir con su madre a su autismo