«Compatibles con la vida», la nueva campaña de Madrid para fomentar la donación de médula ósea
Ha arrancado en la Universidad Politécnica y se desarrollará también en otros campus universitarios, empresas e instituciones, con el objetivo de lograr 5.100 nuevas incorporaciones
Cerca de 57.000 madrileños forman parte ya del Registro de Donantes, de los cuales 3.700 se han inscrito este año
A menudo se trata de la única solución para pacientes que necesitan un trasplante por padecer enfermedades de la sangre, como leucemias y linfomas
Nuevo Plan Nacional para fomentar donación de médula ósea
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para promover la donación de médula ósea en la región, que tiene como objetivo lograr 5.100 nuevas incorporaciones durante este año y que está especialmente dirigida a la población joven. Esta actuación se desarrollará en campus universitarios, empresas e instituciones de la región.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado esta iniciativa, que lleva por lema «Compatibles con la vida», en la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), acompañado por su rector, Guillermo Cisneros, coincidiendo con la instalación de un punto informativo donde estudiantes voluntarios, en coordinación con el Equipo Médula del Centro de Transfusión, concienciarán sobre la importancia de este gesto altruista y extraerán la muestra de sangre necesaria para el registro a todos aquellos jóvenes que lo deseen. La donación es, a menudo, la única solución para pacientes que necesitan un trasplante de médula por padecer enfermedades de la sangre, como leucemias y linfomas. Tres de cada cuatro pacientes no tienen un familiar compatible con ellos y, por ello, necesitan de este generoso comportamiento.
Cerca de 57.000 madrileños figuran inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), de los cuales 3.700 se han registrado este año (hasta el 31 de octubre) en los diferentes puntos coordinados por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Desde que se puso en marcha la primera campaña de estas características en la región, en 2018, los donantes registrados han aumentado casi un 60%.
Un proceso sencillo y altruista
El despliegue de la campaña «Compatibles con la vida» se acompaña de la difusión de un vídeo de animación que pretende explicar de manera muy sencilla y gráfica el proceso, con el fin de animar a los jóvenes a dar el paso. Los requisitos básicos son tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos, tener un Índice de Masa Corporal entre 20 y 35, y gozar de buena salud.Para formalizar el registro es necesario extraer una muestra de sangre, similar a una analítica, que se estudia posteriormente en el Centro de Transfusión para conocer el perfil genético HLA. Estos datos se incorporan al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), donde la persona queda inscrita y en espera de un posible paciente compatible. En caso de que surja un paciente compatible, el donante será llamado, tal y como han hecho 55 madrileños en lo que va de 2021, lo que se traduce en que la región concentra el 25% de este tipo de actuaciones que se realizan anualmente en toda España.
En concreto, el proceso consiste en la donación de células madre de la sangre, también llamadas progenitores hematopoyéticos, que se regeneran en pocos días. Su extracción se lleva a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por vía periférica, un método similar a la donación de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. En el resto de casos, se produce por punción en los huesos de la cadera (en quirófano y con anestesia general).
Universidades, empresas e instituciones
El punto informativo y de registro puesto en marcha hoy en la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación recorrerá durante las próximas dos semanas otras escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid y, posteriormente, la campaña recorrerá otros campus universitarios así como empresas e instituciones de la región. Además de estas acciones itinerantes, que se enmarcan en el «Tour Médula», la Comunidad de Madrid dispone de 24 puntos estables donde se realiza la extracción de la muestra de sangre para el registro como donante de médula ósea en la región: uno en el Centro de Transfusión y otros 23 en hospitales. Todos ellos están coordinados por el Centro de Transfusión. En el siguiente enlace las personas que lo deseen pueden informarse así como rellenar y enviar un formulario para consulta de dudas y solicitud de cita para la extracción de la muestra de sangre.
La iniciativa «Compatibles con la vida» se difunde a través de la web https://equipomedula.org/ y del perfil en redes sociales TW e IG @EquipoMedula. Los hashtags de la campaña son #Compatiblesconlavida y #Únetealequipomédula.
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años