Cómo utilizar el bosu en pilates
Las personas que hayan practicado alguna pilates posiblemente ya conozcan al bosu, que se trata de un aparato con forma de media pelota o esfera que se puede emplear hacia arriba o hacia abajo. Su nombre proviene de ‘both sides up’, que traducido al castellano significa ‘ambos lados hacia arriba’. Algunos expertos aseguran que resulta incluso más eficaz para trabajar que el fitball. Te enseñamos cómo utilizar el bosu en pilates.
Para algo más que pilates
Este aparato, además de pilates, también es muy frecuente que se utilice en entrenamientos físicos y centros de fisioterapia. En el caso de que quieras ejercitarte con el bosu en pilates, procura informarte sobre los centros en donde se impartan las clases con grupos reducidos. En muchos centros las clases no son personalizadas y el riesgo de lesión es mucho mayor porque los monitores no pueden estar tan pendientes de ti.
Frente a un espejo
En las primeras sesiones con el bosu es preciso que hagas los ejercicios delante de un espejo, para que de esa manera puedas corregir tu postura y conseguir un mayor control sobre tu cuerpo. Lo más lógico es que antes de ponerte con este aparato cuentes con una cierta experiencia en pilates, ya que podrás aplicar sobre él ciertos ejercicios de suelo. Comprobarás que resulta muy práctico porque te permitirá ampliar ciertos movimientos que en el suelo quedan un tanto limitados. Te recordamos que para la práctica de pilates lo mejor es quitar el calzado y trabajar descalzos o con calcetines para conseguir una mayor adherencia.
Confianza
Es importante que a la hora de trabajar con el bosu lo hagas sin miedo, con la seguridad de que no vas a caerte porque la parte plana es antideslizante y además puedes ponerlo sobre una colchoneta para que la caída sea más segura. El uso de este aparato resulta muy interesante para ejercitar sobre todo el equilibrio y aprender a manejar la estabilidad del cuerpo. Comprobarás que las inestabilidad que te proporciona el bosu le añade un cierto punto de intensidad a los ejercicios, beneficiando además a los grupos musculares internos que por lo general no se trabajan tanto.
Trabajar varias partes
Aunque no lo parezca gracias a este aparato conseguiremos reforzar los pies y tobillos, además de las manos y muñecas. Las personas que han sufrido lesiones en tobillos, como pueden ser esguinces, lo utilizan en las recuperaciones para fortalecer. También es normal que se use para ejercitar la zona abdominal, hombros, codos, rodillas, bíceps, tríceps y la parte cervical.
Consulta con un monitor
Antes de ponerte a realizar cualquier ejercicio es conveniente que consultes con un monitor la gran variedad de ejercicios que hay en torno al bosu, ya sea tanto por el lado plano como por el curvo. Existe uno muy completo que lleva el nombre del ‘elefante’. Consiste en ponerse a cuatro patas sobre la parte curva y apoyar tanto las rodillas como las manos sobre el centro de la pelota. Se trata de emular a un elefante de circo.
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025