Cómo usar una malla mosquitera de forma segura en el verano
Si vas a salir este verano al aire libre, protégete de los insectos. ¿Sabes cómo usar una malla mosquitera de forma segura en verano?
Aumentar la protección contra los mosquitos es necesario, pues estos son portadores de enfermedades. Pero las precauciones deben aumentarse al salir de viaje y especialmente, al dormir al aire libre. La Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda usar una mosquitera en zonas con mosquitos y, al permanecer en áreas de riesgo de dengue, fiebre amarilla o malaria, utilizar una malla mosquitera impregnada.
Cómo elegir una malla mosquitera segura
Este dispositivo ofrece una protección muy eficaz al dormir al aire libre, pero para ello debe elegirse una malla mosquitera segura:
Tamaño de la red
Debe ser mucho más amplia que el espacio que se desea cubrir, pues al tocarla durante la noche se corre el riesgo de ser picado por un mosquito. También debe tener un largo adecuado, pues se debe colocar bajo el colchón o el sobre de dormir.
Tipo de mosquitera
Las mosquiteras en forma de caja suelen ser las fáciles de instalar, pues no es necesario sujetarla a varios anclajes en la pared. También son adecuadas para varias personas, pues son muy amplias y tienen más espacio disponible sin riesgo de tocar la red.
Las mallas de forma piramidal con un solo punto de anclaje en lo alto son adecuadas para un uso rápido, ya que solamente se deben colgar.
Malla impregnada
En zonas de riesgo, la OMS recomienda el uso de una mosquitera impregnada, la que cuenta con un repelente que evita que los mosquitos se acerquen a la red.
El tamaño de la malla
El tamaño de la malla se debe elegir en base a los mosquitos más pequeños, pero teniendo en cuenta que debe existir una adecuada circulación del aire, para una o varias personas que vayan a dormir bajo la red.
Medidas adecuadas para una malla mosquitera
- En las áreas de riesgo (África, Sudeste de Asia, América del Sur y Central, la OMS recomienda una malla 156 MESH con impregnación.
- En las áreas de riesgo moderado (Europa central y meridional), se debe usar una malla 210-230 MESH, con o sin impregnación.
- En zonas con mosquitos y moscas negras (Canadá, Escocia, Escandinavia), se recomienda una malla 1000 MESH, con impregnación opcional.
Por último, es necesario tener en cuenta que una malla mosquitera es solo una medida adicional de prevención para la noche, aunque también se debe utilizar para dormir durante el día.
Durante el resto de la jornada, las recomendaciones de salud son usar un repelente para insectos homologado, cubrir los brazos, piernas y otras zonas expuestas a las picaduras y mantenerse atento a la prevención en la zona de acampada.
Recomienda a tus amigos leer estos consejos para el uso de una malla mosquitera de forma segura. Deja tus comentarios y opiniones sobre este tema.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en OkSalud
-
¿Qué es el síndrome del niño zarandeado?
-
Zasca a Mónica García: Madrid invierte 40 millones en Atención Temprana y aumentará este año 700 plazas
-
Baltar defiende usar todo para reducir el consumo de tabaco, incluidas las bolsas de nicotina
-
La sanidad privada avanza en digitalización con interoperabilidad, automatización y tecnologías emergentes
-
Más medicina a Mónica García: los médicos se manifestarán el día 13 en contra de su reforma laboral
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»