Cómo tratar los trastornos digestivos funcionales
Los pediatras recomiendan la vacuna contra el Covid-19 en niños mayores de 5 años
¿Sufres de digestión lenta? Conoce sus causas y cómo evitarla
Trastornos digestivos en el embarazo: consejos y un menú para tratarlos
El dolor abdominal supone hasta un 29% de las consultas en Gastroenterología Pediátrica y es que los TFGI tardan una media de 7 meses en diagnosticarse, mientras que constituyen más del 50% de las visitas en guardias y a pediatras. Por esto queremos saber las claves para tratar los trastornos digestivos funcionales.
En general, se asocian a una baja calidad de vida, estrés psicológico, absentismo escolar y una actividad física y social insuficiente
¿Cuáles son las funciones de estos trastornos?
Cada vez son más frecuentes los trastornos digestivos funcionales (TFGI) en niños, un trastorno común con fuertes implicaciones para el propio paciente y su familia y que constituyen más del 50% de las consultas en guardias y a pediatras, según Laboratorios Farmasierra.
“Estos trastornos digestivos funcionales son uno de los motivos de consulta más frecuente en niños (lactantes, preescolares y escolares), así como en adolescentes. Los TFGI son enfermedades muy comunes durante toda la etapa pediátrica, radicando su importancia en el impacto que generan tanto en la calidad de vida del niño como en la del entorno familiar”, explica la doctora Ana Isabel Ortiz, gerente del Área de Salud de Grupo Farmasierra.
Un estudio realizado en Madrid por la Unidad de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario de Fuenlabrada recoge la prevalencia de los TFGI en las niñas (49,7%) frente a los niños con una edad media de 9,8 años; mientras que el tiempo medio de síntomas hasta el diagnóstico fue de 7 meses con rango de 1-150 meses.
El informe señala que el TFGI más frecuente es el dolor abdominal funcional no especificado (29%), seguido de la dispepsia funcional (28,4%), del estreñimiento (16,8%) y del síndrome del intestino irritable (16,1%).
La manera de tratar los trastornos digestivos funcionales
Tratamiento personalizado
Está claro que el tratamiento debe marcarlos el doctor, siempre en función del problema específico que se tenga. Ante cualquier síntoma hay que ir a consulta médica si no esta afección puede desarrollarse con el tiempo.
Diversas áreas de la salud
Este tratamiento implica diversidad de áreas de la salud desde el ejercicio a la nutrición, tratamiento sintomático; cirugía, psicología, entre otros.
Medicamentos
En la web de Livemed hay estudios y artículos sobre este tema y se da a conocer que el tratamiento farmacológico está encaminado a facilitar el vaciamiento gástrico y la acomodación intestinal, para disminuir la sensación de plenitud postprandial y las náuseas. En el caso del síndrome de intestino irritable, los medicamentos apuntan al uso de agentes antiinflamatorios, analgésicos, secretagogos y antagonistas serotoninérgicos entre otros.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar