¿Cómo tratar la fiebre hemorrágica?
La fiebre hemorrágica es una patología grave que debe ser debidamente atendida, ya que en algunos casos puede tornarse grave. Sigue estos consejos.
La fiebre hemorrágica es una enfermedad que puede padecer cualquier persona, independientemente de su raza, sexo y edad. Esta afección puede ser causada por un amplio grupo de virus y los primeros síntomas suelen confundirse con los de otras enfermedades, por lo que es muy importante estar atento a las señales y acudir al médico en caso de sospecha de una fiebre de este tipo. Las fiebres hemorrágicas pueden ser muy peligrosas si no se tratan a tiempo y aún más si la persona se automedica de forma incorrecta.
Síntomas de la fiebre hemorrágica
Los síntomas de la fiebre hemorrágica pueden variar de acuerdo al virus que lo haya generado. Sin embargo, hay síntomas comunes que comparten, independientemente de su origen. En general, la fiebre hemorrágica tiene los siguientes síntomas: fiebre, malestar general, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, dolor en todo el cuerpo, erupciones cutáneas.
Los primeros síntomas pueden presentarse a los pocos días de la infección y pueden durar varias semanas, especialmente si la persona no recibe tratamiento adecuado. En los casos más graves, el paciente puede presentar sangrados, entrar en shock y alteraciones significativas en los vasos sanguíneos de algunos órganos.
Es recomendable hacer todo lo posible para evitar la enfermedad, por lo que la prevención es clave. En primer lugar, se debe evitar exponerse ante una persona que se sepa padezca de fiebre hemorrágica. También es importante colocarse la vacuna, sobre todo si se piensa viajar a una zona del alto riesgo. Hasta el momento, la vacuna debidamente aprobada es para la fiebre amarilla. La misma debe ser colocada semanas antes de que la persona viaje.
Tratamiento de la fiebre hemorrágica
En lo que se refiere al tratamiento, no hay uno específico para este tipo de enfermedad. Es posible que el médico indique diferentes tratamientos para aliviar las molestias y dolores del paciente. De igual forma, en muchas ocasiones es necesaria la hospitalización para evitar que la persona se deshidrate y descompense; especialmente si se trata de niños pequeños, adultos de la tercera edad, mujeres embarazadas u otros grupos de riesgo.
Algunos médicos recetan un medicamento antiviral que ayuda a reducir, en gran parte de los casos, el avance de la infección. El objetivo con la administración de dicho medicamento es evitar futuras complicaciones.
Lo ideal para una correcta prevención, es evitar la exposición y tener todo tipo de precauciones. Tanto la vacuna como evitar viajar a zonas de riesgo son dos medidas que se pueden tomar para evitar una infección de esta índole. ¿Alguna vez has padecido de fiebre hemorrágica?, ¿cómo fue tu recuperación?
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que le puede pasar a tus pulmones si bebes cerveza todos los días
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como y dónde ver en directo y por TV y en vivo el Trofeo Joan Gamper
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Atacan con «bombas y petardos» la ciudad deportiva del Palmeiras cuando los jugadores estaban concentrados
-
Barcelona – Como 1907 en directo | Sigue online el Trofeo Joan Gamper hoy en vivo
-
Todo sobre Cesc Fábregas: su edad, mujer, hijos, equipos donde ha jugado y su etapa como entrenador del Como