Cómo superar el miedo a las agujas e inyecciones
¿Resultan perjudiciales para la salud los tatuajes?
Encuentran nuevos efectos secundarios de las vacunas de Janssen y Moderna
Sanidad aprueba la vacunación contra la Covid-19 a niños de 5 a 11 años a partir del 15 de diciembre
Con la campaña de vacunación contra la covid, vimos a muchas personas con temor a las agujas, algo que se conoce como tripanofobia. Debido a ello, muchos no se vacunaron o bien lo pasaron mal a la hora del pinchazo. Veamos cómo superar el miedo a las agujas e inyecciones.
Como regla general, hay que hablar con el médico para poder establecer unas pautas y dejar el miedo a ello porque no nos permite actuar con precisión cuando vamos al médico.
Qué hacer para superar el miedo a las agujas e inyecciones
Desde Aspen España, dan recomendaciones generales:
- Compartir previamente el miedo a las agujas con el equipo médico o de enfermería.
- Solicitar ayuda psicológica en los casos más graves o de fobia.
- Utilizar técnicas de distracción.
- Emplear tratamientos tópicos anestésicos en el punto de la inyección.
- Buscar una posición cómoda.
- Pensar en el impacto positivo del pinchazo para nuestra salud.
Más, concretamente, en adultos también es útil hacer ejercicios de relajación, como respirar lenta y profundamente, exhalando muy despacio. Mientras que se recomienda la posición sentados en el momento de la inyección para evitar posibles mareos.
En niños pequeños, cuando es probable que se sientan más inseguros ante la inyección, es importante realizar una preparación psicológica previa informando al niño de que se le va a administrar una vacuna. Y administrar la inyección en posición erguida y sujetos en brazos de sus padres.
Tratamientos tópicos anestésicos en el punto de la inyección
Además, y para paliar el dolor y asegurar el confort del paciente se puede utilizar la anestesia tópica que se aplica de varias formas dependiendo del anestésico tópico utilizado (lidocaína, prilocaína, combinaciones de ambas, etc.) y de su modo de presentación (crema, ungüento, pomada, spray, etc.).
Antes, pero, hay que preguntar al médico sobre este método, cómo funciona y si es factible hacerlo según la edad.
Una de las presentaciones más utilizadas para aliviar el dolor del pinchazo suele ser una combinación de lidocaína 2,5% y prilocaína 2,5% en crema.
Para esto se aconseja aplicar la crema 1 hora antes del pinchazo y recubrir esta con un apósito impermeable al aire y al agua. En ausencia de apósito se puede recubrir con un film de plástico transparente. Esto facilita que la piel de esa zona no pierda agua por transpiración, aumentando la hidratación de la misma.
La aplicación es fácil y la puede hacer uno mismo en casa antes de acudir a la cita con el profesional sanitario que nos pondrá la vacuna.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»