Cómo reducir el consumo de azúcar en los niños
Una de las causas de la obesidad es el aumento de la ingesta de alimentación con grasa. Conviene saber cómo reducir el consumo de azúcar en los niños.
En todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016, según datos de la OMS.
Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Como una de las causas de este problema es el aumento de la ingesta de alimentación con grasa, conviene saber cómo reducir el consumo de azúcar en los niños.
Aumentar la ingesta de fruta y verdura
Con una alimentación saludable ya estamos reduciendo el consumo de azúcar entre la población infantil. Se recomienda comer fruta y verdura entera al menos tres o cinco veces al día.
Frutos secos
Aunque cuando son muy pequeños, es algo que se debe evitar, a medida que van creciendo los niños deben aumentar el consumo de frutos secos. De hecho, los pediatras aconsejan que los niños menores de cinco años puedan comer estos frutos de manera siempre triturada.
En el colegio
Reducir el consumo de azúcar es algo que afecta a familias y al colegio. En este caso, en los comedores del colegio deben diseñar toda clase de menús realizados por médicos, pediatras y expertos en nutrición. Siempre deben basarse en comer de forma saludable. Siempre teniendo en cuenta que la comida principal debe ser un 30 o 35% del aporte energético diario.
Buenos hábitos en casa
Si en el colegio es algo imprescindible, en casa también. Los buenos hábitos deben inculcarse desde pequeños. Si acostumbramos a los niños a comer sin azúcar prácticamente, entonces no lo van a echar en falta.
No añadir
Esto va relacionado con el punto anterior, porque desde casa es importante no añadir más azúcar del necesario, ni tampoco en alimentos que ya llevan la cantidad adecuado de este producto.
Qué recomienda la OMS
Esta organización da una serie de consejos para esta edad. Así, los niños en edad escolar y los adolescentes deben:
- Limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares;
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;
- Realizar actividad física con regularidad (60 minutos al día).
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
Últimas noticias
-
Mazón se anticipa a Sánchez y firma acuerdos de colaboración con una región China en Valencia
-
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
-
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
DyJ acusa al «fiscal de confianza» de García Ortiz de «salvar a los jefes de ETA» para contentar a Bildu