Cómo reducir el consumo de azúcar en los niños
Una de las causas de la obesidad es el aumento de la ingesta de alimentación con grasa. Conviene saber cómo reducir el consumo de azúcar en los niños.
En todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016, según datos de la OMS.
Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025. Como una de las causas de este problema es el aumento de la ingesta de alimentación con grasa, conviene saber cómo reducir el consumo de azúcar en los niños.
Aumentar la ingesta de fruta y verdura
Con una alimentación saludable ya estamos reduciendo el consumo de azúcar entre la población infantil. Se recomienda comer fruta y verdura entera al menos tres o cinco veces al día.
Frutos secos
Aunque cuando son muy pequeños, es algo que se debe evitar, a medida que van creciendo los niños deben aumentar el consumo de frutos secos. De hecho, los pediatras aconsejan que los niños menores de cinco años puedan comer estos frutos de manera siempre triturada.
En el colegio
Reducir el consumo de azúcar es algo que afecta a familias y al colegio. En este caso, en los comedores del colegio deben diseñar toda clase de menús realizados por médicos, pediatras y expertos en nutrición. Siempre deben basarse en comer de forma saludable. Siempre teniendo en cuenta que la comida principal debe ser un 30 o 35% del aporte energético diario.
Buenos hábitos en casa
Si en el colegio es algo imprescindible, en casa también. Los buenos hábitos deben inculcarse desde pequeños. Si acostumbramos a los niños a comer sin azúcar prácticamente, entonces no lo van a echar en falta.
No añadir
Esto va relacionado con el punto anterior, porque desde casa es importante no añadir más azúcar del necesario, ni tampoco en alimentos que ya llevan la cantidad adecuado de este producto.
Qué recomienda la OMS
Esta organización da una serie de consejos para esta edad. Así, los niños en edad escolar y los adolescentes deben:
- Limitar la ingesta energética procedente de grasas y azúcares;
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;
- Realizar actividad física con regularidad (60 minutos al día).
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11