Cómo realizar el remo horizontal en máquina de polea baja
Uno de los ejercicios que más se practica en los gimnasios es el remo horizontal, que contribuirá a ejercitar la parte dorsal de nuestro cuerpo. Resulta muy habitual encontrarse con gente que hace los movimientos erróneos, muchas veces por desconocimiento o porque cargan más peso del que pueden soportar. La actitud de cualquiera de ellos no es precisamente la más adecuada, ya que en caso de no saber la técnica deberían consultar la ejecución del movimiento con un monitor. En realidad no se puede ir con esa actitud al gimnasio porque no conseguiremos progresar y lo único que obtendremos será una lesión. En este artículo te enseñamos cómo realizar el remo horizontal en máquina de polea baja.
En qué consiste
El remo horizontal se puede hacer tanto en máquina preparada como en máquina con poleas, aunque en esta ocasión nos centraremos en esta última. Como ya sabrás, cuenta con un banco y una zona para apoyar los pies delante de nosotros. Entre los dos pies se encuentra la sujeción que le colocaremos a la polea y de la cual tiraremos con los brazos. Puede que el movimiento parezca sencillo, pero a lo mejor no lo es tanto si buscas realizarlo corrrectamente.
- Nos sentaremos sobre el banco y mantendremos en todo momento la espalda erguida y recta. Las rodillas, por su parte, deben permanecer dobladas formando un ángulo de 100 grados.
- Para trabajar el dorsal correctamente y de la manera más completa es necesario utilizar varias sujeciones para hacer el ejercicio. Encontrarás agarres más anchos y otros más estrechos. Prueba a entrenar con todos ellos. No se trata de hacerlo siempre con el mismo o con el que te encuentres más cómodo.
- Al llevar el agarre hacia nosotros intentaremos que la espalda permanezca casi perpendicular al suelo, con uno angulo aproximado de 100 grados en relación al cuerpo.
- El agarre tiene que seguir su trayectoria hacia el pecho, mientras que los codos los mantendremos lo más cerca posible de los costados.
- En cuanto a la cabeza, intentaremos que se encuentre lo más recta posible y mirando siempre al frente, sin hacer giros o despistándonos mirando a los lados.
- Al comenzar el ejercicio no hay que hacer fuerza con nuestro cuerpo para ayudarnos a mover la carga que hayamos escogido.
- Una vez que finalice el trabajo en esta máquina de polea baja estiraremos la espalda para que se relaje y podamos continuar con el entrenamiento con total normalidad.
Son consejos sencillos que te vendrán de maravilla para los entrenamientos. También se podría incluir alguna recomendación sobre la carga. Procura que sea un peso cómodo para ti y que te cueste ligeramente moverlo. No es bueno que te excedas.
Para no acabar con molestias o lesionados hay que hacer el movimiento bien para que no se resienta sobre todo la espalda. También le prestaremos una especial atención a otras partes del cuerpo como pueden ser los codos, las rodillas y los hombros. Recuerda que lo importante es que se trabaje la zona dorsal, por lo que no fuerces otras partes.
Lo último en OkSalud
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
-
Quirónsalud, proveedor Oficial de los Servicios Médicos en la eliminatoria España-Dinamarca de la Copa Davis 2025
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 8 de septiembre de 2025
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA