¿Cómo quitar los mocos del bebé de la manera adecuada?
La mucosidad excesiva y la aparición habitual de flemas es un problema común en los bebés incluso aun cuando están sanos y no sufren de ningún resfriado. Por esto es vital tener que quitar los mocos del bebé de la manera adecuada. ¿Cómo hacerlo? te lo contamos.
Esta mucosidad es, en ellos, un eficaz mecanismo que desarrolla su cuerpo desde que nacen para empezar a fortalecer su organismo ante cualquier posible virus, limpiando las vías respiratorias de gérmenes y evitando que proliferen.
Puesto que para los padres no siempre es fácil o intuitivo conseguir eliminar esta mucosidad de la manera más efectiva y al mismo tiempo, cuidadosa, a continuación compartimos algunas de las mejores maneras de acabar con esta mucosidad.
Algo del todo imprescindible para la salud del bebé ya que si esta se infectara, podría llegar a producirle sinusitis, otitis o faringitis.
Por ello, aunque no sea un rato demasiado agradable para tu bebé, intenta hacerlo
siempre que se sienta cómodo, antes de dormir o de comer, pues con tres o cuatro veces al día suele ser suficiente. Si simplemente notamos una especie de ronquido provocado por un poco de mucosidad, pero ves que el bebé está alegre, comiendo bien y durmiendo a gusto, déjalo como está pues significa que la presencia de mucosidad no le molesta.
¿Aún no conoces las opciones que tienes a tu alcance para hacer que tu pequeño respire siempre bien?
Lavado de nariz
Esto es lo primero que deberíamos hacer siempre para despejar la nariz del bebé y es algo que también resultará beneficioso para mejorar su aparato respiratorio al mantener limpia su mucosa nasal.
Para ello necesitaremos suero de farmacia y solo necesitaremos tumbar al bebé con la cabeza ladeada y echarle unos 5ml de suero fisiológico con una jeringuilla o un aplicador monodosis que introduciremos por el orificio nasal que quede más arriba para que la mucosidad se arrastre hacia el que queda abajo y viceversa para el otro orificio. El suero te va a acompañar durante tiempo, porque con pocos años también hay que ir despejando la nariz de tu hijo con este líquido.
Con los bebés de más edad podemos incluso hacer este proceso con el pequeño sentado con la cabeza ligeramente inclinada hacia un lado -todo depende de la destreza que tengamos con los bebés-, pero normalmente se suele aconsejar hacerlo con el bebé tumbado tanto si este aún no puede sujetar la cabeza como si los padres son primerizos.
Aspirador nasal
Otra manera de quitar los mocos del bebé de la forma adecuada es el aspirador nasal. Existen dos variedades, el aspirador de cánula y el ergonómico, también llamado perita. Mientras que el primero es ideal para los bebés más pequeños y está considerado el más efectivo porque a veces la perita no logra hacer el vacío necesario para aspirar la mucosidad, el segundo es más sencillo de usar: solo debemos apretar el bulbo de goma e introducirlo en una de las fosas nasales y, una vez dentro, ir soltando poco a poco procurando tapar la otra fosa nasal (apretando la nariz) para que la presión sea mayor.
El aspirador de cánula, por su parte, requiere de un uso previo de la aplicación de unas gotas de suero fisiológico en las fosas nasales. Tras ese paso, sí podemos proceder a colocar un extremo de la cánula en la fosa nasal y el otro en la boca del adulto para aspirar y que las secreciones se queden retenidas en el recipiente existente en medio del tubo.
A veces es incómodo de realizar, y más cuando son tan pequeños, pero no hay muchos más remedios para quitarles les mocos con esta edad.
Pinzas
Si el problema de tu pequeño es la mucosidad seca y por lo tanto te resulta difícil extraerla con las maneras explicadas hasta ahora, debes saber que también existen unas pinzas especiales para quitarla.
Estas suelen tener siempre un tope de seguridad que impide introducirlas demasiado en la naricita del bebé y, aunque no son imprescindibles, a veces pueden sernos de gran ayuda.
Debes preguntar bien en la farmacia o en el médico por este utensilio y especialmente cómo funciona para no hacer daño al pequeño. Pero ya están confeccionados para ella, de manera que no será una mayor complicación.
Es importante hacer uso de estos remedios para quitar los mocos al bebé, porque cuando se acumulan es cuando pueden dar lugar a otros problemas. La falta de respiración, o una acumulación de mocos que de las fosas nasales pasen a la tráquea y a los bronquios, produciéndose tos e inicios de bronquitis. No precisarán de mayor complicación, pero los descuidos de los mocos durante tiempo puede ir a peor.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»