¿Cómo prevenir y tratar la osteoartritis?
¿Se puede prevenir la osteoartritis? Aquí analizamos las causas de esta enfermedad y ofrecemos algunos consejos prácticos.
La osteoartritis es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, generalmente, hace su aparición después de los cuarenta años de edad. Afecta a varias partes del cuerpo, la zona cervical, la lumbar, rodillas, pulgares, caderas, tobillos y hombros. Esta condición degenerativa se manifiesta en el dolor mecánico, discontinuo, con una rigidez articular en aumento. A largo plazo, se evidencian ciertas deformaciones como crecimientos óseos, en manos y rodillas.
Cómo tratar la osteoartritis
Es bastante usual que la osteoartritis sea confundida con la artritis, pero aunque estas dos condiciones afectan a las articulaciones, están sujetas a diferentes mecanismos. La osteoartritis es el resultado del deterioro del cartílago que ya no actúa correctamente como amortiguador. Las articulaciones pierden su flexibilidad y movilidad por los huesos se frotan entre sí. La artritis en cambio, puede ocurrir en cualquier edad y es causada por la inflamación de la membrana sinovial que recubre la articulación. Esta patología genera una hinchazón muy dolorosa.
La mayoría de las personas con osteoartritis limitan sus movimientos inconscientemente, pues temen al dolor y no desean que sus articulaciones sufran más daño, pero esa actitud es incorrecta. El cartílago solo se degenera si no es requerido, es decir, si no se utiliza y no experimenta ningún esfuerzo. Según algunos expertos, se alimenta absorbiendo nutrientes del hueso subyacente.
Por ello, es fundamental que el cartílago sufra ciertos cambios inducidos por movimientos. Un estudio estadounidense publicado en Arthritis Care and Research, ha demostrado que dar 6000 pasos al día, como mínimo, es un remedio eficaz para frenar la progresión de la osteoartritis.
El sobrepeso y la necesidad de dieta
Otro elemento que influye directamente en la osteoartritis de rodilla, cadera y tobillos en particular, es la obesidad. El hecho de que una persona tenga sobrepeso aumenta las limitaciones mecánicas y favorece la degradación acelerada del cartílago. Según el profesor Pascal Richette, reumatólogo del hospital Lariboisi`re de París, la obesidad aumenta el riesgo de osteoartritis de las rodillas siete veces.
Las articulaciones de los dedos también se pueden ver afectadas por esta enfermedad, pues el tejido adiposo libera moléculas (adipoínas) en el torrente sanguíneo, las que debilitan a las articulaciones.
Hasta la actualidad no existe un medicamento que pueda curar la osteoartritis, pero es posible reducir sus consecuencias mediante una dieta adecuada. Para recuperar una mayor libertad de movimiento, es necesario consumir de forma regular frutas y verduras ricas en vitamina C, pues estimulan la regeneración del colágeno.
¿Conoces la osteoartritis? ¿Sufres de esta enfermedad? Sigue estas recomendaciones y comparte esta información con las personas que puedan necesitarla.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»