¿Cómo prevenir y tratar la osteoartritis?
¿Se puede prevenir la osteoartritis? Aquí analizamos las causas de esta enfermedad y ofrecemos algunos consejos prácticos.
La osteoartritis es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, generalmente, hace su aparición después de los cuarenta años de edad. Afecta a varias partes del cuerpo, la zona cervical, la lumbar, rodillas, pulgares, caderas, tobillos y hombros. Esta condición degenerativa se manifiesta en el dolor mecánico, discontinuo, con una rigidez articular en aumento. A largo plazo, se evidencian ciertas deformaciones como crecimientos óseos, en manos y rodillas.
Cómo tratar la osteoartritis
Es bastante usual que la osteoartritis sea confundida con la artritis, pero aunque estas dos condiciones afectan a las articulaciones, están sujetas a diferentes mecanismos. La osteoartritis es el resultado del deterioro del cartílago que ya no actúa correctamente como amortiguador. Las articulaciones pierden su flexibilidad y movilidad por los huesos se frotan entre sí. La artritis en cambio, puede ocurrir en cualquier edad y es causada por la inflamación de la membrana sinovial que recubre la articulación. Esta patología genera una hinchazón muy dolorosa.
La mayoría de las personas con osteoartritis limitan sus movimientos inconscientemente, pues temen al dolor y no desean que sus articulaciones sufran más daño, pero esa actitud es incorrecta. El cartílago solo se degenera si no es requerido, es decir, si no se utiliza y no experimenta ningún esfuerzo. Según algunos expertos, se alimenta absorbiendo nutrientes del hueso subyacente.
Por ello, es fundamental que el cartílago sufra ciertos cambios inducidos por movimientos. Un estudio estadounidense publicado en Arthritis Care and Research, ha demostrado que dar 6000 pasos al día, como mínimo, es un remedio eficaz para frenar la progresión de la osteoartritis.
El sobrepeso y la necesidad de dieta
Otro elemento que influye directamente en la osteoartritis de rodilla, cadera y tobillos en particular, es la obesidad. El hecho de que una persona tenga sobrepeso aumenta las limitaciones mecánicas y favorece la degradación acelerada del cartílago. Según el profesor Pascal Richette, reumatólogo del hospital Lariboisi`re de París, la obesidad aumenta el riesgo de osteoartritis de las rodillas siete veces.
Las articulaciones de los dedos también se pueden ver afectadas por esta enfermedad, pues el tejido adiposo libera moléculas (adipoínas) en el torrente sanguíneo, las que debilitan a las articulaciones.
Hasta la actualidad no existe un medicamento que pueda curar la osteoartritis, pero es posible reducir sus consecuencias mediante una dieta adecuada. Para recuperar una mayor libertad de movimiento, es necesario consumir de forma regular frutas y verduras ricas en vitamina C, pues estimulan la regeneración del colágeno.
¿Conoces la osteoartritis? ¿Sufres de esta enfermedad? Sigue estas recomendaciones y comparte esta información con las personas que puedan necesitarla.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo