Cómo prevenir la hipertensión arterial
Pon medidas con una dieta sana y un estilo de vida saludable.
Es un problema más frecuente de lo que pensamos. Prevenir la hipertensión arterial puede salvarnos del desarrollo de diferentes problemas relacionados con la salud.
Pon medidas con una dieta sana, un estilo de vida saludable y con el consumo de determinados alimentos. El médico debe hacer también una revisión de este problema.
Hay que pensar, tal como establece la OCU, que la hipertensión es un enemigo silencioso, pues una persona con la tensión alta no suele ser consciente de ello. Cuando se habla de hipertensión surge cuando las mediciones de la tensión arterial aportan cifras iguales o superiores a 140 mmHg (milímetros de mercurio) de máxima (presión «sistólica») o 90 mmHg de mínima (presión «diastólica»).
A este problema se suman muchos otros porque va unido a tener los niveles de colesterol alto, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y la edad.
Valores de la hipertensión
- Óptima: presión arterial sistólica inferior a 120 y diastólica inferior a 80.
- Normal: presión arterial sistólica inferior a 130 y/o diastólica inferior a 85.
- Normal-alta: presión arterial sistólica entre 130-139 y/o diastólica entre 85-89.
- Hipertensión grado 1: presión arterial sistólica entre 140-159 y/o diastólica entre 90-99.
- Hipertensión grado 2: presión arterial sistólica entre 160-179 y/o diastólica entre 100-109.
- Hipertensión grado 3: presión arterial sistólica igual o superior a 180 y/o diastólica igual o superior a 110.
Cambios para prevenir
Cuando tenemos hipertensión o simplemente para prevenir la hipertensión arterial, debemos cambiar nuestros hábitos y pasarnos a unas rutinas mucho más saludables.
Ejercicio
Es básico para sumergirnos en un estilo de vida saludable, para esto debemos dejar de lado el sedentarismo y practicar ejercicio físico cada día o varias veces a la semana.
Moderar el consumo de cafeína
La OCU recomienda que aunque no se ha demostrado que exista una relación significativa entre el consumo de cafeína y el desarrollo de hipertensión, conviene moderar el consumo de café, té y refrescos que contienen cafeína, sobre todo, si los consumes de manera exagerada.
De manera que si nos tomamos varios cafés al día, ya podemos reducirlos a uno o dos.
Reduce el consumo de alcohol
Está muy extendida la idea de que un consumo moderado de vino o cerveza es saludable… pero lo cierto es que, según informa la OCU, aunque la tasa alcohólica de esas bebidas es menor que las de otros licores, su consumo habitual es también peligroso y puede conducir al alcoholismo.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu