Cómo prevenir los calambres y cuáles son sus causas
Otra causa común tanto de calambres como de dolores y lesiones es no calentar antes de hacer ejercicio.
Un esfuerzo excesivo en el ejercicio o bien no hacer deporte pueden ser las principales causas de los calambres. Puede haber muchas otras, pero realmente cuando más veces ocurre es cuando solemos hacer mucho más ejercicio. Esto sucede si además lo hacemos con mucha más intensidad.
Por tanto, suele ser habitual tener calambres tras una actividad algo prolongada o bien tras una carrera de running. Lo más importante, además de tratarlos, es evitarlos. Te contamos cómo.
Buena hidratación
Sin una hidratación perfecta antes y después del ejercicio, no tendremos un buen rendimiento. De hecho, la deshidratación puede ser una causa directa de los calambres. Así que es importante beber agua antes de hacer deporte y especialmente después para reponernos.
Estirar y calentar
Otra causa común tanto de calambres como de dolores y lesiones es no calentar antes de hacer ejercicio. Por tanto, no cuesta nada, unos minutos antes, estirar el cuerpo, y especialmente los brazos y las piernas. Debemos preparar el cuerpo para el ejercicio.
Consultar al fisioterapeuta
Tener muchos calambres no siempre es normal. Y para evitarlos debemos hablar con el fisioterapeuta. Es el profesional que nos dirá qué debemos hacer en cada momento y cómo entrenar para evitar este problema. Además nos dará el tratamiento a medida, pues es otra de las cosas que necesitamos saber si de golpe tenemos un calambre.
Alimentación saludable
Junto a un ejercicio algo descompensado y exagerado, comer mal también puede hacer que tengamos dolores y calambres. Los especialistas recomiendan una alimentación saludable y balanceada, es decir dejando de lado las grasas saturadas, para comer muchas más frutas, verduras, vitaminas y fibra. El truco es mantener los niveles correctos de electrolitos para reglar mejor el sistema nervioso y la función muscular.
Consejos
En resumen, lo mejor es estirar cada día, descansar a la hora de hacer un ejercicio intenso, no cansarse demasiado cuando hacemos deporte e hidratarnos correctamente. Además de ello cuando tenemos calambres de forma frecuente, no solamente debemos ir al fisioterapeuta, sino consultar al médico para descartar otros posibles problemas que tengan que ver con los calambres.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
Últimas noticias
-
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época suelta amarras
-
Foco al palco
-
Jorge Vilda atiza a las rebeldes de la selección: «Se han deslizado cosas que pueden hacer daño»
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Comunicado urgente de Kiko Rivera tras confirmarse su separación con Irene Rosales: «No es fácil»