Cómo prevenir los calambres y cuáles son sus causas
Otra causa común tanto de calambres como de dolores y lesiones es no calentar antes de hacer ejercicio.
Un esfuerzo excesivo en el ejercicio o bien no hacer deporte pueden ser las principales causas de los calambres. Puede haber muchas otras, pero realmente cuando más veces ocurre es cuando solemos hacer mucho más ejercicio. Esto sucede si además lo hacemos con mucha más intensidad.
Por tanto, suele ser habitual tener calambres tras una actividad algo prolongada o bien tras una carrera de running. Lo más importante, además de tratarlos, es evitarlos. Te contamos cómo.
Buena hidratación
Sin una hidratación perfecta antes y después del ejercicio, no tendremos un buen rendimiento. De hecho, la deshidratación puede ser una causa directa de los calambres. Así que es importante beber agua antes de hacer deporte y especialmente después para reponernos.
Estirar y calentar
Otra causa común tanto de calambres como de dolores y lesiones es no calentar antes de hacer ejercicio. Por tanto, no cuesta nada, unos minutos antes, estirar el cuerpo, y especialmente los brazos y las piernas. Debemos preparar el cuerpo para el ejercicio.
Consultar al fisioterapeuta
Tener muchos calambres no siempre es normal. Y para evitarlos debemos hablar con el fisioterapeuta. Es el profesional que nos dirá qué debemos hacer en cada momento y cómo entrenar para evitar este problema. Además nos dará el tratamiento a medida, pues es otra de las cosas que necesitamos saber si de golpe tenemos un calambre.
Alimentación saludable
Junto a un ejercicio algo descompensado y exagerado, comer mal también puede hacer que tengamos dolores y calambres. Los especialistas recomiendan una alimentación saludable y balanceada, es decir dejando de lado las grasas saturadas, para comer muchas más frutas, verduras, vitaminas y fibra. El truco es mantener los niveles correctos de electrolitos para reglar mejor el sistema nervioso y la función muscular.
Consejos
En resumen, lo mejor es estirar cada día, descansar a la hora de hacer un ejercicio intenso, no cansarse demasiado cuando hacemos deporte e hidratarnos correctamente. Además de ello cuando tenemos calambres de forma frecuente, no solamente debemos ir al fisioterapeuta, sino consultar al médico para descartar otros posibles problemas que tengan que ver con los calambres.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio