Alimentación, ejercicios, modificar rutinas: cómo mantener el cerebro más joven
Día Mundial del Cerebro 2021: tres de cada 100.000 niños tienen riesgo de sufrir ictus
Conoce los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu memoria
Las mejores actividades para ejercitar tu cerebro
En estos tiempos en los cuales los trastornos mentales son cada vez más frecuentes, los profesionales instan a las personas a mantener sus cerebros activos, “entrenándolos” de la misma forma que lo hacen con otros músculos. ¿Sabes cómo mantener el cerebro más joven?
Así, para asegurar que su envejecimiento se dé en buenos términos, debes hacer algunas acciones, con el fin de no sufrir los achaques propios de la edad o algún eventual cuadro grave.
El caso es que mantener el cerebro más joven es un objetivo de muchísimos hombres y mujeres, aunque nos encontramos con el problema de que no existen gimnasios específicos, como ocurre con los demás músculos que componen el cuerpo humano.
Es decir, el entrenamiento del cerebro tenemos que llevarlo a cabo en casa, y hay múltiples aspectos en los que puedes detenerte a fin de asegurar que su envejecimiento sea paulatino y saludable.
La alimentación, clave
Si eres de los que piensan que no hay relación alguna entre qué comemos y el bienestar del cerebro, te estás equivocando. Llevar una dieta equilibrada, como por ejemplo la mediterránea, y el reducir las porciones de alimentos ricos en grasas, son dos premisas básicas que deberías seguir.
Aprender todo el tiempo
No es necesario que aprendas cosas que puedes aplicar más tarde, también aquellas que te brinden un momento de concentración en algo que te guste pueden ser suficientes para mantener el cerebro entrenado. Puede ser un instrumento musical, un idioma, alguna habilidad manual, lo que prefieras.
Modificar rutinas y hábitos
Sobre todo de mayores, tenemos tendencia a crear una rutina con la que estemos cómodos, acostumbrándonos a realizar las mismas actividades en los mismos horarios, limitando así el cerebro, que entra en una especie de “Modo Avión” y deja de esforzarse en renovadas demandas.
Si vas a hablar, prepara el discurso
Con los años, la fluidez verbal comienza a desaparecer poco a poco, por lo que puedes practicar o preparar algunos discursos largos, escribiéndolos previamente, para sentirte más confiado.
Combina los sentidos cuando puedas
Hay evidencias científicas que han establecido que el cerebro se ve forzado a generar nuevas soluciones cuando le exigimos que utilice dos sentidos en simultáneo, así que siempre que puedas opta por ejercicios que los combinen de esta forma.
Sin ir más lejos, puedes conversar mientras sales a caminar un poco, o bien limpiar la casa mientras escuchas música y tratas de repetir la letra, siguiéndola hasta el final.
Por último, pero no menos importante, procura recurrir a un experto si crees que factores habituales como la ansiedad o la depresión están complicando tu vida, dado que éstos son capaces de acelerar el envejecimiento del cerebro, causando los ya sabidos diagnósticos negativos.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025