Cómo hacer ejercicios de elasticidad
No todas las personas son igual de elásticas. En ocasiones, por mucho que lo entrenemos nos resultará imposible realizar los movimientos o ejercicios de algunos que parecen de goma. Es importante que exista mucha constancia y regularidad en los entrenamientos. De poco nos servirá con realizar unos cuantos ejercicios una vez a la semana, ya que lo ideal sería hacer un poco todos los días. Además no te llevará mucho tiempo y puedes aprovechar los tiempos muertos en la oficina, en casa o incluso cuando esperes al bus. Para que aciertes con los ejercicios, te ampliamos cómo hacer ejercicios de elasticidad.
De una manera muy simple y fácil ganaremos elasticidad. Es estirando los brazos y todo el cuerpo nada más levantarnos de la cama. Aunque no lo creas el simple hecho de desperezarnos nos resultará de gran utilidad en este proceso. Nunca te pongas a ejercitarte sin calentar bien previamente los músculos. Con que camines un poco y hagas unos cuantos giros de muñecas y tobillos será más que suficiente.
Los músculos que más se agarrotan son los de la espalda, por eso es importante que empecemos por ellos. Un buen ejemplo de ejercicio consiste en separar las piernas y con las manos entrelazadas subir los brazos. Intentaremos elevarlas lo máximo que se pueda. En el caso de las piernas, haremos especial énfasis en la zancada. En primer lugar avanzamos con una pierna lo máximo que se pueda doblando las rodillas y a continuación hacemos lo propio con la otra, intentando mantenernos en esa posición durante unos segundos.
También se puede ganar elasticidad en los brazos. Un ejercicio muy sencillo consiste en estirar el brazo izquierdo lo máximo que se pueda hacia el otro lado, de manera que quede muy junto al pecho. Con el brazo derecho hay que hacer fuerza para incrementar la presión.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El Papa Francisco se muestra optimista desde el hospital Gemelli: «Continúo con confianza»
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora