¿Cómo envejecerán los superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel?
La prestigiosa revista científica "British Medical Journal" publica un estudio sobre cinco superhéroes
El trabajo incluye recomendaciones para un envejecimiento saludable
Las 23 películas de Marvel en orden cronológico
¿Escenas de acción nunca vistas en Marvel? Así son las primeras reacciones a “Shang-Chi y La leyenda de los diez anillos”
Un equipo de investigadores expertos en geriatría de la Universidad de Queensland en Brisbane (Australia) ha publicado en la revista «British Medical Journal» (BMJ) un trabajo sobre cómo envejecerán algunos de sus personajes -si es que no les matan antes- y cuál sería la mejor estrategia para que tengan un buen futuro en términos de salud.
Los autores comienzan la introducción a su estudio recordando que «la edad avanzada puede ser un momento de gran satisfacción, mayor sabiduría y crecimiento personal». Cuanto más saludable, evidentemente, mejor. Ellos han examinado las conductas sanitarias y los perfiles de cinco superhéroes de Marvel para predecir qué vejez espera «a esta cohorte extraordinaria».
Hay muchos factores sociales y ambientales que determinan las condiciones en las que una persona envejecerá, pero también hay abundantes pruebas de estudios que muestran que los factores individuales tienen un peso importante. Dentro de ellos, los genéticos son inalterables de momento. Otros se pueden cambiar, que es a donde ellos quieren llegar.
Estos sujetos son un grupo con personalidades, conductas y poderes diferentes, documentados en las películas de la franquicia. En las historias que cuentan se presta especial atención a sus superpoderes o a sus extraordinarias habilidades personales, pero poca a su envejecimiento, y eso que con sus condiciones físicas «tienen más probabilidades de llegar a viejos que la población general».
Menos Spiderman, que hace poco acabó los estudios de secundaria, y Thor, que es muy, muy mayor (tiene varios milenios) se calcula que la mayoría de los superhéroes tienen entre 30 y 55 años. «Es un buen momento para pensar en su salud y en sus trayectorias previsibles en términos de envejecimiento». Los autores examinaron sus riesgos y ventajas en cuanto a salud como grupo, y también los rasgos individuales de cinco de ellos. El método se explica al detalle en BMJ, pero para no reventar ninguna película (ahora se dice ‘para evitar spoilers’), se supone que todos estarán vivos dentro de unos años.
«Sed superhéroes»
Adoptar las conductas propias de superhéroes, como mantener niveles elevados de actividad física y estar conectados con la sociedad puede mejorar la salud en etapas avanzadas de la vida.
«En nuestro estudio, Iron Man (Tony Stark), Hulk (Bruce Banner), Viuda Negra (Natasha Romanoff), Pantera Negra (T’Challa) y Spiderman (Peter Parker) suelen hacer ejercicio y tienen estrechos lazos sociales, lo que se asocia con un envejecimiento saludable y menor riesgo de demencia», ha explicado, Ruth E. Hubbard, que coordina el equipo de investigación.
El grupo tiene resiliencia psicológica, un modo positivo de abordar las cosas y un propósito en la vida. Todos ellos, menos Thor y Iron Man, evitan el tabaco, el consumo de alcohol y tienen conductas asociadas con vidas largas y saludables. Tanto Pantera Negra como Iron Man cuentan con la ventaja de ser muy ricos e inteligentes, lo que reduce el riesgo de demencia. Además, el primero es vegetariano, algo que suele facilitar un envejecimiento saludable.
«No seáis superhéroes»
Atendiendo a lo negativo, se detectó una exposición frecuente a ruidos muy fuertes, polución y múltiples lesiones en el cráneo, lo que aumenta el riesgo de estos personajes de desarrollar demencia, padecer lesiones graves y discapacidad.
Hubbard señala que los problemas cardiacos de Hulk, con su elevado índice de masa corporal y frecuentes ataques de ira, le hacen vulnerable a diversas enfermedades crónicas. La traumática infancia de Viuda Negra también hace que pueda desarrollar varias enfermedades físicas, además de problemas de salud mental.
La fuerza, flexibilidad y agilidad de Spiderman hacen que sea poco propenso a las caídas a medida que gane años, pero eso de salir todas las noches a combatir el crimen impide que descanse adecuadamente las 8-10 horas que se recomiendan para los jóvenes de su edad. La falta de sueño puede causar obesidad, afectación de la salud mental y altas tasas de lesiones accidentales, advierten los autores.
Recomendaciones para el grupo
En conjunto, «los superhéroes de Marvel se centran en mantener la seguridad del multiverso modulando la conciencia humana, creando inteligencia artificial y desarrollando tecnología para facilitar los viajes en el espacio», añaden.
«Nuestro estudio sugiere que pasen a concentrarse en otros desafíos, tales como proporcionar atención sanitaria y social de calidad a grupos amplios de población, prevenir la fragilidad y la demencia. Así, los habitantes del multiverso, superhéroes incluidos, podrán tener mejor calidad de vida en edades avanzadas», concluyen los investigadores.
Temas:
- Envejecimiento
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
El minuto de un diputado de Ayuso triturando a Óscar López por «permitir orgías» a Ábalos en Paradores
-
NNGG pide una placa en el Parador de Teruel: «Aquí Ábalos llenó una suite de prostitutas y la destrozó»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía encuentra a su hijo tras su extraña desaparición
-
Mensik, el tapado de la nueva generación que amenaza el centenario de Djokovic
-
Más baratas que en un outlet: las Adidas más buscadas están tiradas de precio y sólo aquí