¿Cómo distinguir los síntomas de coronavirus de los de ansiedad?
Algunos de los síntomas del coronavirus pueden ser similares a los de una crisis de ansiedad. ¿Cómo diferenciar unos y otros?
Algunos de los síntomas del coronavirus son muy similares a los de una crisis de ansiedad, como falta de aliento, opresión en el pecho y diarrea. Por ese motivo, los especialistas recomiendan tomarse un momento para observar lo que se siente, lo cual permite determinar si se trata de un síntoma común de ansiedad o si es realmente Covid-19.
Diferencia de los síntomas de la ansiedad con los del Covid-19
Si nunca has sentido ansiedad, es posible que confundas algunos de sus síntomas con los del coronavirus, pues son muy similares. Es posible que muchas personas los sufran en este momento, debido a las preocupaciones de salud y económicas.
La falta de aliento es uno de los síntomas más característicos de la ansiedad. Pero si puedes detenerte unos minutos, te relajas, respiras lentamente y te sientes mejor, no se trata de coronavirus. La falta de aire que provoca el Covid-19 va aumentando de forma gradual y no disminuye, aunque te sientas relajado.
Si no puedes serenarte, llama a alguna persona por teléfono. Si logras hablar sin que te falte el aliento, probablemente sea ansiedad. Una de las características de esta dificultad para respirar, a diferencia del coronavirus, es que desaparece si te sientes más tranquilo, por ejemplo, cuando hablas con un amigo.
Qué hacer si tienes ansiedad durante la cuarentena
Algunos síntomas del coronavirus no están presentes durante una crisis de ansiedad. Estos son: tos seca, fiebre, cansancio, dolores y congestión. Si sufres alguno o varios de ellos, es muy posible que estés infectado.
De lo contrario, es necesario que comiences a manejar tus síntomas de ansiedad. Lo primero que debes hacer es comprender que es una respuesta común de tu cuerpo ante el estrés. Necesitas relajarte, no concentrarte en tus miedos y evitar mirar y leer todas las noticias del Covid-19 que encuentres.
- Planifica tu día y haz actividades que te hagan sentir bien.
- Concéntrate en cuidarte, cuidar a tu familia y deja de preocuparte.
- Haz ejercicios de respiración y meditación.
- Practica ejercicio en casa.
- Haz nuevas actividades: cocina nuevas recetas, limpia la casa, organiza los armarios, crea una mini huerta en el balcón.
- Lee libros interesantes, aprende un nuevo idioma, haz un curso online.
- Mantente en contacto con tus amigos y seres queridos.
- Ayuda a las personas que lo necesitan.
Si tienes síntomas de coronavirus, llama a los números de atención sanitaria. Aíslate de las personas en tu casa, mantén la calma y vigila tu temperatura. Debes saber que, aunque estés infectado, no necesariamente será grave y necesitas reducir la ansiedad para evitar sentirte más abrumado.
Deja tu comentario y cuéntanos tus síntomas. Comparte y advierte a tus amigos y familiares. Los síntomas de Covid-19 pueden confundirse fácilmente con los de ansiedad ¡Mantente alerta!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector