Cómo distinguir los síntomas de la alergia de los del coronavirus
¿Sabes realmente cuáles son los síntomas del coronavirus? ¿Cómo se diferencian de los de una alergia? Aquí te damos algunos consejos.
Esta primavera, como todas, traerá alergias y seguramente a muchas personas les preocupe cómo distinguir sus síntomas con los del coronavirus. Con frecuencia, la alergia es confundida con una gripe u otra enfermedad, pero el virus corona es muy diferente, pues todos los síntomas difieren. Principalmente, porque el coronavirus causa fiebre y la alergia no.
Diferencias entre los síntomas de la alergia y el coronavirus
El período de alergias estacionales, a causa de los cambios en el clima, han variado y los síntomas de alergias se han adelantado; estos cambios confunden a la población, pues también hay muchos casos de gripe.
Ante esta situación, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ofrece algunos consejos para que las personas alérgicas puedan distinguir los síntomas de la alergia y el coronavirus.
La temperatura corporal
Uno de los síntomas más comunes del coronavirus es la fiebre, que genera un malestar muy similar al de la gripe. Pero las alergias estacionales no causan un aumento de la temperatura corporal.
Tos y estornudos
En todos los casos de Covid-19, existen problemas respiratorios, generalmente se trata de tos seca. Puede existir dolor de garganta y también congestión, pero el Covid-19 no produce estornudos. Esta es una señal clara de que no se trata del temido virus, sino que es una alergia.
La tos seca, sin embargo, no es una señal que permita diagnosticar el coronavirus. Algunas personas con asma pueden tener tos seca, que puede estar acompañada por silbidos al respirar (sibilancias).
El cambio en los síntomas
Una de las particularidades de las alergias estacionales es que los síntomas cambian según el entorno. Por ejemplo, aparecen cuando la persona sale al exterior y se reducen cuando se encuentra dentro de la casa. Además, cuando se toman medicamentos antihistamínicos, estos desaparecen.
La alergia se manifiesta y se exacerba en el período de polinización máxima. Este comprende desde las 5 a 10 AM y las 7 y 10 PM. Quienes sufren de alergias pueden tomar diversas precauciones, como examinar los niveles de polen con aplicaciones móviles o servicios de páginas web. Estos ayudan a mejorar el bienestar de las personas que tienen estos síntomas de alergias de forma recurrente, todos los años.
Para distinguir las alergias del coronavirus, es conveniente observar todos los síntomas. Si no tienes alta temperatura, ni sufres de tos seca y te mejoras cuando no estás en contacto con el polen del aire, se trata de una típica alergia primaveral.
¿Cuál de estos síntomas padeces? ¿Sufres de alergias? Déjanos tu comentario. No te vayas sin compartir. Ayuda a tus amigos que sufren de alergias a conocer las diferencias con los síntomas del Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio
-
El hospital Ribera Covadonga instala dos puntos de recarga rápida de Remo para coches eléctricos en su párking
-
Albert Xamena, bioquímico: «Si pones esta planta al lado de tu cama puedes dormir muchísimo mejor»
Últimas noticias
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1
-
Destrozan las cristaleras de una inmobiliaria de lujo del Paseo Marítimo de Palma
-
Vox pide que no se traduzcan al catalán sus intervenciones en el Parlament balear