Adicción al trabajo: Síntomas y tratamiento para un workaholic
Trabajamos para vivir, no a la inversa. A pesar de que todos lo tengan claro como concepto, la realidad es que muchas personas viven enfocados en trabajar, es en ese momento cuando comienzan a manifestarse los síntomas que pueden indicar una posible adicción al trabajo.
Este tipo de adicción puede tener como consecuencia serios problemas de salud y conviene poner remedio cuanto antes. Pero antes de aprender a tratarla, veamos cuáles son los síntomas de la adicción al trabajo:
Dedicar horas a la jornada laboral tras haber finalizado: Las personas adictas al trabajo no solamente trabajan durante su jornada laboral, pues suelen llevar más trabajo a casa. Y siguen durante sus horas de descanso. Entonces no tienen tiempo de nada más. Incluso suelen atender a los correos profesionales cuando están de vacaciones.
Se aíslan del resto: Como consecuencia de la adicción al trabajo suelen quedarse solos. No tienen vida social, y únicamente pasan el rato haciendo tareas laborales.
Ansiedad y depresión: Cuando existe una adicción al trabajo pueden surgir una serie de síntomas que están totalmente relacionados con el aspecto psicológico. Por un lado, aumenta el estrés, además de la ansiedad y por esta razón, se incrementa el insomnio y los mareos, dolores de cabeza y toda clase de signos fruto de la cantidad de horas que pasan trabajando.
Insatisfacción continua: Además de muchos otros síntomas, tales personas suelen sentirse frustradas enseguida, y tiene una gran insatisfacción con las cosas que hacen. A la larga pueden llegar a desarrollar enfermedades importantes y hasta tener pensamientos suicidas y hundirse en una gran depresión.
¿Cómo tratar la adicción al trabajo?
Dependiendo del grado de adicción, se aplica una terapia u otra, pero como norma general:
Alejarse de la tecnología: Es complicado porque vivimos sumergidos en ella, pero es necesario que estas personas desconecten móviles y ordenadores de trabajo.
Distracciones: Moverse, hacer ejercicio, salir a pasear, buscar un hobby… está claro que es necesario un entretenimiento para evitar que se acuerden del trabajo.
Aumentar las relaciones con los demás: Las personas con adicción necesitan socializarse. De esta manera encontrarán nuevos estímulos fuera del trabajo y verán que hay una vida interesante más allá de los quehaceres laborales.
Psicoterapia: Van a necesitar ayudas de terapia cognitiva para tratar este problema y poder modificarlo a lo largo del tiempo.
Respiración y meditación: Otras prácticas que sirven para relajarse son la meditación y ejercer una buena respiración.
Temas:
- Psicología
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
Últimas noticias
-
Trump quiere restaurar estatuas de Colón y otras figuras históricas derribadas por el Black Lives Matter
-
ONCE hoy, lunes, 31 de marzo: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 31 de marzo de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 31 de marzo de 2025
-
Nuevo varapalo para el City de Guardiola: Haaland se lesiona del tobillo y hace sonar todas las alarmas