5 consejos para controlar el hambre psicológico o emocional
Diversas técnicas nos ayudan hoy en día a controlar el hambre emocional. Una de ellas es el mindfuleating, que suele realizarse en grupo.
Cada vez hay más personas que sufren de hambre psicológico o emocional y aprender a controlarlo ayuda a mejorar nuestra salud. Pero, ¿En qué consiste el hambre psicológico? Para Laura Llamas, psicóloga en Grupo Laberinto, se basa en el acto de comer sin tener una necesidad real de hambre. “Aparece de forma repentina, impulsiva y sin una causa aparente”.
Según la profesional, a nivel sensorial, se vive con sensaciones reales de vacío en el estómago, ganas de comer, pero realmente es una respuesta a una emoción no identificada.
Por tanto, es importante, “observar qué suceso interno o externo nos ha activado, qué emoción podemos estar sintiendo, e intentar bajar la activación con otra actividad que pueda relajarnos”, comenta.
Hacer ejercicio
Controlar este tipo de emociones que vienen de la mente no es nada sencillo. Pero si hacemos deporte de forma semanal mejoramos porque obtenemos bienestar, controlamos nuestra ansiedad por comer y la mente se calma. Una buena dieta junto al deporte es esencial para llevar una vida más sana y poder controlar los ataques de hambre.
No comprar productos no saludables
Una manera de evitar este tipo de hambre es comprar productos más saludables. Es decir, si adquirimos alimentos procesados, chocolates, bollería industrial y alimentos ricos en aditivos contribuiremos mucho más a ello. Así si los evitamos, mejoraremos nuestra salud y el control sobre el hambre.
Mindful eating
Diversas técnicas nos ayudan hoy en día a controlar el hambre emocional. Una de ellas es el mindfuleating, que suele realizarse en grupo, y que mezcla meditación con consejos en hábitos para comer realmente bien y dejar a un lado el estrés o la ansiedad para comer. Con el aquí y ahora comprendemos qué comemos, por qué lo hacemos, qué alimentos van mejor y tomamos conciencia de todo ello.
Terapia psicológica
Junto a la anterior, es necesario realizar una terapia psicológica para controlar el hambre emocional. De lo contrario podemos derivar en otro tipo de enfermedades que afectan a la mente, como la ansiedad o la depresión, e incluso relacionadas con el comer, como la anorexia y la bulimia.
Consejos
- Pide ayuda a un profesional.
- Piensa en qué sueles comer al día.
- Márcate un horario de comidas para cumplir.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
-
Modificar la microbiota desde el plato: cambios en la dieta pueden retrasar el deterioro cognitivo
-
Neurólogos alertan: aumentan los productos y servicios sin validez médica para personas con insomnio
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
Últimas noticias
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Anabel Pantoja, muy preocupada por lo que va a pasar en España: «Estad atentos porque…»
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene