¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Si hay algo común para todos desde que terminó el confinamiento, lo hayamos pasado en mejores condiciones o peores, es que no está siendo nada fácil salir y hacer ver que todo es como antes; porque claramente, no lo es. ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad? Pues apunta estas normas para hacer caso a los médicos en caso de nuevas olas.
A esa dificultad por adaptarse y al conjunto de miedos e inseguridades al hacer los actos cotidianos que antes definían nuestra vida le han llamado ‘Nueva normalidad’, y es la que nos toca vivir ahora, muy distinta de la normalidad que conocíamos.
Esta nueva etapa se alimenta mediante gel hidroalcohólico, mascarillas más o menos estéticas y restricciones de acercamiento con desconocidos pero también con aquellos que solíamos abrazar en un reencuentro aunque hiciera años que no nos vemos.
Estos reencuentros, aun así, como no podía ser de otra manera han sucedido. Algunos en casas particulares, otros en balcones o con una ventana por en medio, y otros en bares y restaurantes. Estos últimos han sido de los primeros establecimientos en abrir porque sus dueños y clientes lo estaban pidiendo a gritos ya que en nuestra cultura, los bares son mucho más que sitios donde ir cuando no quieres cocinar.
Así pues, la pregunta que surgió cuando el Gobierno decidió abrir las terrazas fue ¿qué podemos y qué no podemos hacer? ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Las normas siguen el sentido común que nos han pedido tener en cualquier otra circunstancia: separación de dos metros, mascarilla siempre que no se esté comiendo o bebiendo y gel hidroalcohólico siempre que no podamos lavarnos las manos, en cuyo caso siempre es mejor hacer esto último.
Será seguro comer en nuestro bar de confianza siempre que sigamos estas sencillas normas y, aunque nos encontremos con un conocido, evitemos abrazos y bajarnos la mascarilla para hablar mejor. La mascarilla debe permanecer puesta incluso al ir a pagar, momento en el que nos acercaremos al camarero y podemos ponerle en una situación incomoda si no estamos haciendo uso de esta.
¿Una última indicación? Aunque a algunos les pueda costar, debemos evitar fumar. Al hablar y soplar, expulsamos unas pequeñas gotitas de saliva que pueden ser portadoras de coronavirus e infectar a quién esté cerca también mediante el humo del tabaco, que vuela mucho más lejos que cuando solo hablamos.
Temas:
- terrazas
Lo último en OkSalud
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
El Consejo General y la FDE presentan la nueva plataforma de Formación Continuada para dentistas
-
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral español
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
Últimas noticias
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
Sorprenden a un hombre caminando descalzo y semidesnudo de madrugada por la autopista Palma-Llucmajor
-
Imputan a un joven en Palma por conducir una moto sin carnet y a su madre por permitírselo
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»