¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Si hay algo común para todos desde que terminó el confinamiento, lo hayamos pasado en mejores condiciones o peores, es que no está siendo nada fácil salir y hacer ver que todo es como antes; porque claramente, no lo es. ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad? Pues apunta estas normas para hacer caso a los médicos en caso de nuevas olas.
A esa dificultad por adaptarse y al conjunto de miedos e inseguridades al hacer los actos cotidianos que antes definían nuestra vida le han llamado ‘Nueva normalidad’, y es la que nos toca vivir ahora, muy distinta de la normalidad que conocíamos.
Esta nueva etapa se alimenta mediante gel hidroalcohólico, mascarillas más o menos estéticas y restricciones de acercamiento con desconocidos pero también con aquellos que solíamos abrazar en un reencuentro aunque hiciera años que no nos vemos.
Estos reencuentros, aun así, como no podía ser de otra manera han sucedido. Algunos en casas particulares, otros en balcones o con una ventana por en medio, y otros en bares y restaurantes. Estos últimos han sido de los primeros establecimientos en abrir porque sus dueños y clientes lo estaban pidiendo a gritos ya que en nuestra cultura, los bares son mucho más que sitios donde ir cuando no quieres cocinar.
Así pues, la pregunta que surgió cuando el Gobierno decidió abrir las terrazas fue ¿qué podemos y qué no podemos hacer? ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Las normas siguen el sentido común que nos han pedido tener en cualquier otra circunstancia: separación de dos metros, mascarilla siempre que no se esté comiendo o bebiendo y gel hidroalcohólico siempre que no podamos lavarnos las manos, en cuyo caso siempre es mejor hacer esto último.
Será seguro comer en nuestro bar de confianza siempre que sigamos estas sencillas normas y, aunque nos encontremos con un conocido, evitemos abrazos y bajarnos la mascarilla para hablar mejor. La mascarilla debe permanecer puesta incluso al ir a pagar, momento en el que nos acercaremos al camarero y podemos ponerle en una situación incomoda si no estamos haciendo uso de esta.
¿Una última indicación? Aunque a algunos les pueda costar, debemos evitar fumar. Al hablar y soplar, expulsamos unas pequeñas gotitas de saliva que pueden ser portadoras de coronavirus e infectar a quién esté cerca también mediante el humo del tabaco, que vuela mucho más lejos que cuando solo hablamos.
Temas:
- terrazas
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»