¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Si hay algo común para todos desde que terminó el confinamiento, lo hayamos pasado en mejores condiciones o peores, es que no está siendo nada fácil salir y hacer ver que todo es como antes; porque claramente, no lo es. ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad? Pues apunta estas normas para hacer caso a los médicos en caso de nuevas olas.
A esa dificultad por adaptarse y al conjunto de miedos e inseguridades al hacer los actos cotidianos que antes definían nuestra vida le han llamado ‘Nueva normalidad’, y es la que nos toca vivir ahora, muy distinta de la normalidad que conocíamos.
Esta nueva etapa se alimenta mediante gel hidroalcohólico, mascarillas más o menos estéticas y restricciones de acercamiento con desconocidos pero también con aquellos que solíamos abrazar en un reencuentro aunque hiciera años que no nos vemos.
Estos reencuentros, aun así, como no podía ser de otra manera han sucedido. Algunos en casas particulares, otros en balcones o con una ventana por en medio, y otros en bares y restaurantes. Estos últimos han sido de los primeros establecimientos en abrir porque sus dueños y clientes lo estaban pidiendo a gritos ya que en nuestra cultura, los bares son mucho más que sitios donde ir cuando no quieres cocinar.
Así pues, la pregunta que surgió cuando el Gobierno decidió abrir las terrazas fue ¿qué podemos y qué no podemos hacer? ¿Cómo comportarnos en la terraza en la nueva normalidad?
Las normas siguen el sentido común que nos han pedido tener en cualquier otra circunstancia: separación de dos metros, mascarilla siempre que no se esté comiendo o bebiendo y gel hidroalcohólico siempre que no podamos lavarnos las manos, en cuyo caso siempre es mejor hacer esto último.
Será seguro comer en nuestro bar de confianza siempre que sigamos estas sencillas normas y, aunque nos encontremos con un conocido, evitemos abrazos y bajarnos la mascarilla para hablar mejor. La mascarilla debe permanecer puesta incluso al ir a pagar, momento en el que nos acercaremos al camarero y podemos ponerle en una situación incomoda si no estamos haciendo uso de esta.
¿Una última indicación? Aunque a algunos les pueda costar, debemos evitar fumar. Al hablar y soplar, expulsamos unas pequeñas gotitas de saliva que pueden ser portadoras de coronavirus e infectar a quién esté cerca también mediante el humo del tabaco, que vuela mucho más lejos que cuando solo hablamos.
Temas:
- terrazas
Lo último en OkSalud
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Expertos alertan: el sistema sanitario no va a poder soportar el envejecimiento de la población
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»