¿Cómo ayudar a tu hijo a superar el miedo al dentista?
Sucede con los niños, pero también con los adultos. ¿Cómo se puede superar el miedo al dentista? Realmente hay algunos trucos a poner en práctica.
La tecnología y los avances en odontología han provocado un gran cambio en la tradicional visita al dentista. En la actualidad existen tratamientos sin dolor y los aterradores tornos y jeringas van quedando cada vez más en desuso. En realidad, los más temerosos del dentista son los adultos. De hecho, los pacientes menos miedosos son los niños que utilizan ortodoncia, ya que visitan con frecuencia el consultorio odontológico. Por eso el miedo al dentista en los niños podría ser el resultado de creencias negativas o miedos heredados. ¿Es tu caso? Entonces lo que sigue te interesará.
Odontofobia, el miedo al dentista
El miedo al dentista tiene nombre: se llama odontofobia. En realidad, se trata de un trastorno de ansiedad que la mayor parte de quienes lo padecen prefiere eludir… ¡evitando la visita al dentista! De más está decir que no ir al odontólogo cuando lo necesitamos, o no controlar periódicamente nuestra salud bucal, tiene graves consecuencias sobre la salud en general.
Muchas veces la odontofobia en niños es consecuencia de malas experiencias, pero en la mayoría de los casos se trata de un miedo heredado, pues es muy común ver que se repite entre padres e hijos. Los comentarios y actitud de los padres en el consultorio determinan la actitud de los niños y la que tendrán en el futuro.
Los adultos pueden disminuir su ansiedad con información y eligiendo profesionales e instituciones que garanticen bienestar y relajación durante la atención odontológica. Pero en los niños el miedo es irracional y es muy difícil combatirlo.
Consejos para superar el miedo al dentista
Si se aproxima la primera visita al dentista y tu hijo está ansioso o preocupado, prueba estas estrategias:
- Indagar por qué siente miedo. Muchas veces es por algo que escuchó o le dijeron, o la influencia de vídeos y dibujos animados.
- Explicarle la importancia de mantener la boca sana si se trata de una visita de rutina, o por qué es importante la atención odontológica si tiene problemas de mordida o caries.
- Visitar el centro odontológico antes de la consulta, para que lo conozca y se familiarice con el ambiente, los instrumentos, procedimientos, ruidos y olores.
- Acompañarlo y mantener una actitud tranquila y optimista. Conversar con el odontólogo y estimular al niño para que también lo haga.
- Si el niño tiene miedo, apoyarlo para que lo verbalice. Los odontólogos están preparados para responder adecuadamente.
- Procurar que el dentista mantenga una buena comunicación con el niño, y le explique cada una de las maniobras que va a realizar.
- Enseñar al niño algunas técnicas de relajación y respiración. Si el caso es grave, últimamente se han desarrollado terapias cognitivas de conducta que pueden ayudar.
Ahora que ya sabes cómo ayudar a tu hijo a superar el miedo al dentista, programa junto a él una próxima visita a la Clínica Dental.
Temas:
- Dentistas
Lo último en OkSalud
-
El speed-watching altera el procedimiento cognitivo, la atención y el aprendizaje
-
Los neurólogos avisan: no hay evidencias científicas que sustenten que la cirugía cure la migraña
-
Dra. Victoria Fernández: «La terapia con pulsos magnéticos mejora la depresión en pacientes resistentes»
-
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según una psicóloga
Últimas noticias
-
Baleares ampliará la gratuidad del transporte escolar a los alumnos de FP
-
Todo sobre Jude Bellingham: edad, su pareja, estatura y sueldo
-
Prohens sitúa a Vox como opción preferente para negociar el techo de gasto sin descartar al PSOE
-
Día de la Almudena: Restaurantes centenarios para comer
-
Esperanza Gracia lanza su predicción más comentada: estos signos vivirán algo inesperado en Noviembre