Cómo aumentar el hierro en nuestro organismo
Muchas personas tienen el hierro bajo por diversas situaciones y esto provoca actuaciones algo complicadas, aunque leves, en nuestra salud. ¿De qué manera aumentar el hierro en nuestro organismo?
Debemos resaltar que la ferritina es un tipo de proteína del cuerpo que ayuda a almacenar hierro en los tejidos. Si sus niveles son bajos, entonces podemos encontrarnos mal.
Para saber cómo aumentarlo primero debemos saber cómo están nuestros niveles de hierro y esto pasa por un examen o análisis de sangre.
Para ir bien, los expertos explican que los niveles óptimos de ferritina en la sangre deben ser entre 30 y 40 ng/mL. Cuando están por debajo de 20 ng/mL se consideran levemente deficientes.
Recomendaciones de cantidades de hierro
Hombres:
- De 9 a 13 años: 8 mg/día
- de 14 a 18 años: 11 mg/día
- de 19 o más: 8 mg/día
Mujeres:
- De 9 a 13 años: 8 mg/día
- De 14 a 18 años: 15 mg/día
- De 19 a 50 años: 18 mg/día
- De 51 años o más: 8 mg/día
- Mujeres embarazadas de todas las edades: 27 mg/día
- Mujeres lactantes de 19 a 30 años: 9 mg/día (de 14 a 18 años: 10 mg/día)
Suplementos de hierro
Deben estar recomendados por el médico. Solo así podemos tomar estos suplementos y hacer que nuestros niveles de hierro aumenten. Esto suele pasar en ciertas temporadas de nuestra vida como cuando hay muchos cambios hormonales, embarazo, etc.
Alimentos ricos en hierro
Cuando hay un déficit de este mineral no solamente nos encontramos mal si no que solemos estar mucho más débiles. En este caso es recomendable comer alimentos ricos en hierro para aumentar el hierro en nuestra sangre.
Lo son las carnes rojas, las lentejas, el hígado, el marisco, el huevo o la levadura de cerveza, las espinacas, la avena o las nueces. Pero esto no quiere decir dejar de lado el resto de alimentos, debemos nutrirnos con alimentos ricos en nutrientes y llevar un estilo de vida lo más sano posible.
Alimentos ricos en vitamina C
También se recomienda tomar aquellos alimentos ricos en vitamina C como son las frutas, especialmente los cítricos, algunas verduras de hojas verdes, pimientos o fresas, entre muchos otros alimentos.
¿Qué personas tienen más peligro de tener en hierro más bajo?
Según Medline Plus, aquella población en riesgo son las embarazadas, las mujeres que están menstruando, en especial si tienen períodos menstruales abundantes. También los corredores o personas que suelen hacer un gran esfuerzo físico.
Personas con cualquier tipo de sangrado en los intestinos (por ejemplo, una úlcera sangrante), personas que donan sangre frecuentemente y aquellas con afecciones gastrointestinales que les dificultan la absorción de nutrientes de los alimentos.
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados