Cómo aumentar el hierro en nuestro organismo
Muchas personas tienen el hierro bajo por diversas situaciones y esto provoca actuaciones algo complicadas, aunque leves, en nuestra salud. ¿De qué manera aumentar el hierro en nuestro organismo?
Debemos resaltar que la ferritina es un tipo de proteína del cuerpo que ayuda a almacenar hierro en los tejidos. Si sus niveles son bajos, entonces podemos encontrarnos mal.
Para saber cómo aumentarlo primero debemos saber cómo están nuestros niveles de hierro y esto pasa por un examen o análisis de sangre.
Para ir bien, los expertos explican que los niveles óptimos de ferritina en la sangre deben ser entre 30 y 40 ng/mL. Cuando están por debajo de 20 ng/mL se consideran levemente deficientes.
Recomendaciones de cantidades de hierro
Hombres:
- De 9 a 13 años: 8 mg/día
- de 14 a 18 años: 11 mg/día
- de 19 o más: 8 mg/día
Mujeres:
- De 9 a 13 años: 8 mg/día
- De 14 a 18 años: 15 mg/día
- De 19 a 50 años: 18 mg/día
- De 51 años o más: 8 mg/día
- Mujeres embarazadas de todas las edades: 27 mg/día
- Mujeres lactantes de 19 a 30 años: 9 mg/día (de 14 a 18 años: 10 mg/día)
Suplementos de hierro
Deben estar recomendados por el médico. Solo así podemos tomar estos suplementos y hacer que nuestros niveles de hierro aumenten. Esto suele pasar en ciertas temporadas de nuestra vida como cuando hay muchos cambios hormonales, embarazo, etc.
Alimentos ricos en hierro
Cuando hay un déficit de este mineral no solamente nos encontramos mal si no que solemos estar mucho más débiles. En este caso es recomendable comer alimentos ricos en hierro para aumentar el hierro en nuestra sangre.
Lo son las carnes rojas, las lentejas, el hígado, el marisco, el huevo o la levadura de cerveza, las espinacas, la avena o las nueces. Pero esto no quiere decir dejar de lado el resto de alimentos, debemos nutrirnos con alimentos ricos en nutrientes y llevar un estilo de vida lo más sano posible.
Alimentos ricos en vitamina C
También se recomienda tomar aquellos alimentos ricos en vitamina C como son las frutas, especialmente los cítricos, algunas verduras de hojas verdes, pimientos o fresas, entre muchos otros alimentos.
¿Qué personas tienen más peligro de tener en hierro más bajo?
Según Medline Plus, aquella población en riesgo son las embarazadas, las mujeres que están menstruando, en especial si tienen períodos menstruales abundantes. También los corredores o personas que suelen hacer un gran esfuerzo físico.
Personas con cualquier tipo de sangrado en los intestinos (por ejemplo, una úlcera sangrante), personas que donan sangre frecuentemente y aquellas con afecciones gastrointestinales que les dificultan la absorción de nutrientes de los alimentos.
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic