¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
Llega la primavera y con ello sus conocidos síntomas y malestares. ¿Sabes cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
Las enfermedades relacionadas con la alergia en España afectan a alrededor un 30% de la población, es decir, a unas 16 millones de personas y, entre ellos, la mitad son alérgicos al polen que producen las plantas. Esta es una de las consecuencias de la primavera, que además de dejarnos días más cálidos y más largos, deja a gran parte de la población estornudos, nariz aguada y ojos llorosos. Estos son solo algunos de los molestos síntomas de esta estación.
Pero no todo está perdido. Algunas medidas básicas son de mucha utilidad a la hora de reducir las afecciones ‘de temporada’. Casi todas normas que responden al más elemental sentido común. Solo hay que ser disciplinado y actuar con prudencia.
¿Por qué surgen las alergias?
Una alergia no es más que una reacción desproporcionada del sistema inmunológico ante la presencia de un elemento que considera peligroso. Esta respuesta desencadena una serie de síntomas con el propósito de eliminar a la brevedad la sustancia catalogada como agresiva.
En el caso de la alergia primaveral, el polen es el sospechoso más señalado de provocar estas reacciones. Cuando se combina con el viento y poca humedad en el ambiente, su presencia puede llegar a ser exasperante para quienes padecen problemas respiratorios. Polvo y ácaros son otros detonantes cuya dispersión se ve favorecida por las corrientes de aire.
Medidas para aliviar los síntomas de la alergia primaveral
Siempre que sea posible, para quienes sufren de lo que también se conoce como la fiebre del heno o rinitis alérgica, lo mejor es permanecer en casa durante los días secos. En especial si la velocidad del viento es elevada. Así mismo, también será necesario mantener limpios todos los espacios interiores. Si se dispone de sistemas de aire acondicionado, sus filtros deben pasar por manos de un técnico especializado antes de que termine el invierno.
Si es inevitable salir bajo estas condiciones desfavorables, al viajar en el coche las ventanas tienen que permanecer cerradas. Y en caso de permanecer mucho tiempo en espacios abiertos, las gafas y una mascarilla son excelentes aliados.
Las tareas de jardinería toca delegarlas en terceros. Dejar la ropa bajo el sol para que se seque es una terrible idea. Al regresar de la calle, una ducha con agua tibia para remover todo el polen – prestando especial atención a la cabellera – es otra de las medidas para evitar las molestias.
Consulta a tu médico
Los antihistamínicos de venta libre suelen funcionar para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Sin embargo, pueden tener algunos efectos secundarios, como somnolencia repentina. Para saber cuál elegir sin riesgos de que te quedes dormido a mitad de la jornada de trabajo, consulta a tu médico de cabecera.
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11