Cómo afecta el estrés a la salud física
El estrés es un mal frecuente en el siglo XXI. Afecta a nivel psicológico y también de manera física.
El estrés es un mal frecuente en el siglo XXI. Afecta a nivel psicológico y también de manera física.
Muchas personas han sufrido al menos un síntoma de estrés en su vida. Lo importante es detectarlo y actuar a tiempo antes de que nos provoque más problemas. Veamos cómo afecta el estrés a la salud física.
Dolor de cabeza
Uno de los síntomas que suelen surgir a causa del estrés es el dolor de cabeza. Puede ser más o menos intenso, temporal o volverse crónico. Pero si es como consecuencia del estrés, suele desaparecer cuando el motivo o causa que provoca este estrés desaparece.
Tensiones musculares
El dolor físico es otro síntoma de este mal. Suele salir porque hemos estado tiempo en tensión o realizando tareas en una misma posición durante mucho tiempo. Lo mejor para resolverlo es parar, descansar, hacer deporte y realizar masajes para aliviar tales tensiones que no son nada buenas para nuestra salud física ni mental.
Dolor en el pecho
El estrés también provoca una especie de dolor y opresión en el pecho que puede llegar a ser mala porque la persona que lo padece cree que tiene algo grave o que va a morir de un ataque al corazón en cualquier momento. Las visitas a urgencias suelen ser frecuentes.
Malestar estomacal
Es bastante común que, ante un problema de estrés y nervios, el estómago quede afectado. En este caso, se suelen tener dolores, cambios, diarreas y periodos de estreñimiento… todo lo provoca la misma situación y conflicto en el que la persona está sumergida.
Mareos
Los dolores de cabeza suelen ir acompañados de mareos. En este caso, son repentinos y no suelen durar mucho, pero depende del grado del estrés y de cada persona. El mareo puede llegar a ser importante porque el afectado cree que va a desvanecerse en cualquier momento. Pero todo está en la mente.
Fatiga y cansancio
A su vez, este problema también puede presentar una gran fatiga. Duele el cuerpo, los músculos y uno se siente cansado de forma general. Las ganas de hacer algo se desvanecen y se suele estar todo el día fatigado aunque a veces no hay una razón aparente para estarlo.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses