¿Cómo afecta el coronavirus a las embarazadas?
El coronavirus afecta a todo tipo de colectivos sociales. Pero, ¿cómo afecta el coronavirus a las embarazadas? Aquí te contamos algunos detalles más.
Muchas mujeres embarazadas se sienten más estresadas y extremadamente preocupadas por el nacimiento de su hijo ante la difusa información sobre el Covid-19. Es totalmente comprensible la situación dadas las circunstancias, pero es fundamental que las futuras mamás mantengan la calma. Hasta el momento, solo se ha registrado en todo el mundo un solo caso en que la enfermedad fue transmitida al bebé. Aún no se sabe si esto ocurrió en el útero de la madre o en la leche materna después del parto.
¿Tiene más riesgo el coronavirus en las embarazadas?
El estado psicológico de la futura madre es uno de los principales factores que influyen en un normal desarrollo del embarazo. Es muy importante que las futuras madres se mantengan informadas, racionalicen la situación y que estén tranquilas, por el bien de su bebé.
Es necesario mencionar que, entre el gran número de personas infectadas en todo el mundo, solo hay unas pocas decenas de mujeres embarazadas. Hasta el momento, no se ha registrado ni un solo caso de muerte de un niño antes o después del nacimiento. Por otro lado, si las embarazadas no tienen su sistema inmune debilitado o si no sufren alguna enfermedad, no son más susceptibles al virus que cualquier otra persona.
Referencias de China
Al día de hoy, solo se registró en China una mujer embarazada, de 30 años de edad, que necesitó estar conectada a ventilación mecánica. Sin embargo, pudo superar sus dificultades respiratorias y logró recuperarse. Según estudios realizados en China, en la leche materna no se ha detectado la presencia de ningún tipo de coronavirus. Aparentemente, parece tener más riesgo el contagio por las microgotas de saliva expulsadas por la madre.
Como nos dicen las encuestas realizadas hasta el momento, el coronavirus no se transmite de la madre al feto en el útero y aún no se ha demostrado la transmisión de la madre al hijo durante el parto. Se considera que puede ser tener más riesgo la situación posterior al parto, pues la madre puede transmitirle el virus al niño, por aire o por contacto directo.
Consejos para la madre
Por todos estos motivos, se recomienda aislar a la madre del niño después del parto, aunque algunos médicos especialistas entienden que ello puede ser más perjudicial todavía. El impacto de la separación del niño de su madre puede ser mucho más negativo y el cese de la lactancia puede superar el riesgo de una posible infección.
En aquellos casos que una mujer embarazada deba concurrir a su médico ginecólogo o a un centro de atención médica, deberá notificar telefónicamente su asistencia. Antes que la embarazada entre en la sala de maternidad, debe notificar de su estado general de salud y evitar el contacto con otras embarazadas, para evitar el posible contagio del coronavirus.
¿Estás embarazada o conoces a alguna mujer que lo esté? Deja tu comentario y comparte este artículo con las futuras mamás.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día