Cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad
Ante situaciones estresantes, algunos niños se bloquean y otros se muestran irritantes. Estos cambios en el comportamiento pueden indicar un episodio de ansiedad. Un trastorno diagnosticable y fácil de tratar, si se siguen las pautas adecuadas. ¿Cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad?
Últimamente, notas que tu hijo está más nervioso de lo habitual. También te has dado cuenta de que ha perdido el apetito o no quiere dormir solo sin motivo aparente. Son algunos de los síntomas de un posible episodio de ansiedad infantil. Esa gran desconocida para la mayoría de los padres.
Consecuencias de la pandemia
Desde que comenzó la crisis de la Covid-19, vivimos momentos muy difíciles. Dos estados de alarma que nos han aislado en nuestra propia casa. Incluso, nuestros propios hijos han sufrido los efectos del confinamiento. Al principio, se vieron obligados a dejar el colegio y el parque. Y, de un día para otro, empezaron a hablar y ver a familiares y amigos a través de una pantalla.
Posteriormente, empezaron a salir a la calle, únicamente en el horario permitido. Todo ello ha generado un cúmulo de circunstancias estresantes, difíciles de asimilar y gestionar. Es más, algunos expertos ya han avisado que la pandemia y sus consecuencias han generado numerosas alteraciones en el estado de ánimo de los más pequeños.
Síntomas de la ansiedad infantil
Cualquier situación estresante que perturbe y genere angustia en el niño, puede llegar a alterar su actitud. Los pequeños más creativos, fantasiosos, desconfiados, perfeccionistas y con problemas para controlar sus emociones tienen más números de padecer ansiedad.
Entre los síntomas más habituales citamos:
- Dificultades para conciliar el sueño y dormir de un tirón.
- Dolores de cabeza, mareos y problemas para concentrarse.
- Posibles taquicardias y arritmias. El corazón se acelera y la respiración se hace más difícil.
- Dolor de estómago, nuestro “segundo cerebro”.
- Fobias o miedos que antes no tenía.
- Rendimiento “bajo mínimos” en la escuela.
¿Cómo actuar?
Ante un posible caso de ansiedad, es necesario conocer su origen. Para ello, conviene sentarse con el niño y animarlo a expresarse.
Es fundamental averiguar qué le produce estrés. Con esa información, lo más recomendable es ponerse en manos de un profesional en este ámbito.
En casa, los padres pueden animarle a recuperar aquellas tareas que tanto le gustaban. También es importante darle cariño y apoyo. Además de reservar momentos de relajación en familia: se sentirá mejor. Con todo ello damos las bases sobre cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios