Cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad
Ante situaciones estresantes, algunos niños se bloquean y otros se muestran irritantes. Estos cambios en el comportamiento pueden indicar un episodio de ansiedad. Un trastorno diagnosticable y fácil de tratar, si se siguen las pautas adecuadas. ¿Cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad?
Últimamente, notas que tu hijo está más nervioso de lo habitual. También te has dado cuenta de que ha perdido el apetito o no quiere dormir solo sin motivo aparente. Son algunos de los síntomas de un posible episodio de ansiedad infantil. Esa gran desconocida para la mayoría de los padres.
Consecuencias de la pandemia
Desde que comenzó la crisis de la Covid-19, vivimos momentos muy difíciles. Dos estados de alarma que nos han aislado en nuestra propia casa. Incluso, nuestros propios hijos han sufrido los efectos del confinamiento. Al principio, se vieron obligados a dejar el colegio y el parque. Y, de un día para otro, empezaron a hablar y ver a familiares y amigos a través de una pantalla.
Posteriormente, empezaron a salir a la calle, únicamente en el horario permitido. Todo ello ha generado un cúmulo de circunstancias estresantes, difíciles de asimilar y gestionar. Es más, algunos expertos ya han avisado que la pandemia y sus consecuencias han generado numerosas alteraciones en el estado de ánimo de los más pequeños.
Síntomas de la ansiedad infantil
Cualquier situación estresante que perturbe y genere angustia en el niño, puede llegar a alterar su actitud. Los pequeños más creativos, fantasiosos, desconfiados, perfeccionistas y con problemas para controlar sus emociones tienen más números de padecer ansiedad.
Entre los síntomas más habituales citamos:
- Dificultades para conciliar el sueño y dormir de un tirón.
- Dolores de cabeza, mareos y problemas para concentrarse.
- Posibles taquicardias y arritmias. El corazón se acelera y la respiración se hace más difícil.
- Dolor de estómago, nuestro “segundo cerebro”.
- Fobias o miedos que antes no tenía.
- Rendimiento “bajo mínimos” en la escuela.
¿Cómo actuar?
Ante un posible caso de ansiedad, es necesario conocer su origen. Para ello, conviene sentarse con el niño y animarlo a expresarse.
Es fundamental averiguar qué le produce estrés. Con esa información, lo más recomendable es ponerse en manos de un profesional en este ámbito.
En casa, los padres pueden animarle a recuperar aquellas tareas que tanto le gustaban. También es importante darle cariño y apoyo. Además de reservar momentos de relajación en familia: se sentirá mejor. Con todo ello damos las bases sobre cómo actuar si nuestro hijo sufre ansiedad
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord