¿Cómo es la acción analgésica del frío?
Hemos visto muchas veces aplicar frío en lesiones de deportistas, o incluso a nivel doméstico. ¿Cómo es la acción analgésica del frío? Toma nota.
La acción analgésica del frío se produce porque este es capaz de reducir la velocidad de conducción de los nervios periféricos y la del bloqueo de su actividad sináptica. Las fibras nerviosas pueden variar de acuerdo a su diámetro y su grado de mielinización su sensibilidad al frio. El frío se ha usado durante siglos para calmar dolores o bajar inflamaciones, pero poco se sabía sobre por qué sucedía esto.
¿Cómo funciona la acción analgésica del frío?
La acción analgésica del frío también llamada crioterapia, actúa reduciendo el flujo sanguíneo en un área en especial. Esto puede reducir significativamente la inflamación y la hinchazón causantes del dolor, lo que puede ocurrir especialmente en la zona que rodea una articulación o un tendón. Tiene la cualidad de reducir temporalmente la actividad nerviosa, al disminuir el dolor.
Hay varias formas de aplicar el frío en un área determinada. Las opciones de tratamiento incluyen: bolsas con hielo o con gel, aerosoles refrescantes, masajes con hielo, y baños de hielo.
Otros tipos de terapia de frío que a veces se usan incluyen: crioestiramiento, que utiliza frío para reducir los espasmos musculares durante el estiramiento, crioquinética, que combina el tratamiento con frío y el ejercicio activo. La crioquinética puede ser útil para los esguinces de ligamentos, así como las cámaras de terapia de frío para todo el cuerpo.
¿Cuándo debe usarse la terapia del frío y en qué casos no es recomendable?
Para realizar este tratamiento en casa, se debe colocar una bolsa de hielo envuelta en una toalla o directamente un baño de hielo en el área afectada. Nunca se debe aplicar directamente el hielo sobre la piel, ya que el exceso de frío dañará a la piel y a los tejidos. El tratamiento a través del frío se debe ser inmediato, en el momento que ocurre la lesión.
Hay personas con trastornos sensoriales que no pueden sentir ciertas sensaciones. En estos casos se debe tener mucho cuidado de usar estas acciones en el hogar, porque el frío les puede estar causar daño al no sentirlo. Dentro de estos casos podemos incluir a las personas diabéticas.
La aplicación de frío no debe ser directa sobre músculos o articulaciones rígidos. Tampoco debe usarse esta terapia si tiene mala circulación. Cuando se tiene algún problema cardíaco, se debe consultar al médico antes de usar la terapia del frío. Si la acción del frio no te ha resultado efectiva, no ha logrado actuar bajando una hinchazón, lesión o calmar el dolor en 24 horas, se debe llamar a un médico.
Existe moderada evidencia de que el uso del frio disminuye el dolor y mejora los tiempos de recuperación de esguinces de tobillo y en lesiones de tejidos blandos asociados al deporte. La evidencia es limitada para su uso en los casos de osteoartritis de rodilla, artritis reumatoide y síndrome del dolor lumbar.
Cuando uses el frío como acción analgésica, debes estar atento si realmente está cumpliendo su función, en caso contrario debes comunicarte con un médico para que te indique el tratamiento adecuado.
Temas:
- Frío
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza