Combate el insomnio por el cambio de hora con ejercicio
El último fin de semana de octubre habrá un cambio de hora que dará paso del horario de verano al de invierno. En la madrugada del sábado 29 cuando el reloj marque las 03.00 horas hay que atrasarlo hasta las 02.00. Con esto se persigue aprovechar mejor las horas de luz solar y obtener un mayor ahorro energético debido a que no será preciso utilizar tanta iluminación artificial. Muchas personas notarán esta modificación horaria. Una de las maneras de combatir el insomnio que surge puede ser con la práctica de ejercicio.
Al tratarse de una sola hora el organismo no apreciará tantos efectos adversos, pero cada persona es diferente y las consecuencias negativas no son iguales para todo el mundo. Los efecto adversos se originan cuando el cuerpo se ve sometido a un ritmo fisiológico que se ve influenciado por variables ambientales como la temperatura o la luz. El organismo cuenta con sensores que valoran estos factores. En el momento en que hay modificaciones que trastocan este ritmo, es cuando se producen los efectos adversos.
Entre otras cosas se traduce en cambios de humor, en el estado de ánimo, el sueño o los hábitos de alimentación. Es una especie de jet lag. En algunos casos, hay personas que tardan hasta una semana en adaptarse al nuevo horario.
Las personas mayores y los niños son el tipo de población más castigado por este cambio de hora, sobre todo porque mantienen unos horarios más establecidos en su rutina. En lo que se refiere al sueño, a los menores les costará posiblemente más levantarse de la cama, mientras que en el caso de los mayores tendrán problemas para conciliar el sueño. Hay una serie de medidas de prevención que te ayudarán a superar con éxito el cambio de horario, sin que ello altere tu descanso.
La actividad física ayuda a estabilizar el reloj interno, incrementando los niveles de hormonas y serotonina vinculados con los ciclos de vigilia-sueño. Es aconsejable acostarse siempre a la misma hora para que el organismo se acostumbre a una rutina.
Después del cambio horario, la exposición a la luz del sol consigue que el organismo se adapte mejor a la nueva hora. Por último te recomendamos que no hagas una comida muy pesada para que la actividad digestiva no entorpezca tu descanso por la noche.
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Israel se prepara para retirar sus tropas de la Franja de Gaza tras alcanzar un acuerdo con Hamás
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma