Combate el insomnio por el cambio de hora con ejercicio
El último fin de semana de octubre habrá un cambio de hora que dará paso del horario de verano al de invierno. En la madrugada del sábado 29 cuando el reloj marque las 03.00 horas hay que atrasarlo hasta las 02.00. Con esto se persigue aprovechar mejor las horas de luz solar y obtener un mayor ahorro energético debido a que no será preciso utilizar tanta iluminación artificial. Muchas personas notarán esta modificación horaria. Una de las maneras de combatir el insomnio que surge puede ser con la práctica de ejercicio.
Al tratarse de una sola hora el organismo no apreciará tantos efectos adversos, pero cada persona es diferente y las consecuencias negativas no son iguales para todo el mundo. Los efecto adversos se originan cuando el cuerpo se ve sometido a un ritmo fisiológico que se ve influenciado por variables ambientales como la temperatura o la luz. El organismo cuenta con sensores que valoran estos factores. En el momento en que hay modificaciones que trastocan este ritmo, es cuando se producen los efectos adversos.
Entre otras cosas se traduce en cambios de humor, en el estado de ánimo, el sueño o los hábitos de alimentación. Es una especie de jet lag. En algunos casos, hay personas que tardan hasta una semana en adaptarse al nuevo horario.
Las personas mayores y los niños son el tipo de población más castigado por este cambio de hora, sobre todo porque mantienen unos horarios más establecidos en su rutina. En lo que se refiere al sueño, a los menores les costará posiblemente más levantarse de la cama, mientras que en el caso de los mayores tendrán problemas para conciliar el sueño. Hay una serie de medidas de prevención que te ayudarán a superar con éxito el cambio de horario, sin que ello altere tu descanso.
La actividad física ayuda a estabilizar el reloj interno, incrementando los niveles de hormonas y serotonina vinculados con los ciclos de vigilia-sueño. Es aconsejable acostarse siempre a la misma hora para que el organismo se acostumbre a una rutina.
Después del cambio horario, la exposición a la luz del sol consigue que el organismo se adapte mejor a la nueva hora. Por último te recomendamos que no hagas una comida muy pesada para que la actividad digestiva no entorpezca tu descanso por la noche.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel