El color de los alimentos nos habla
El color de los alimentos nos aporta información sobre sus diferentes nutrientes y propiedades. Aquí te contamos un poco más sobre lo que debes saber.
Durante mucho tiempo, los pigmentos de los vegetales y los frutos no eran considerados como un factor clave. Si se hablaba de ello (tampoco era tema de conversación frecuente) era para hacer referencia a aspectos decorativos o estéticos. Sin embargo, el color de los alimentos dice mucho de sus cualidades nutricionales. Una buena forma de conseguir un menú lo más completo y balanceado posible, es que la ‘paleta de colores’ de los platos que se sirven en la mesa sea lo más variada posible.
Cada tono y las combinaciones que puedan surgir representan elementos vitales para el correcto funcionamiento del organismo. De allí que muchos no dudan en decir que el mejor plan de comidas que se puede seguir, es la dieta arco íris.
Con el color de los alimentos no se aplica la máxima que dice “las apariencias engañan”. En este caso, cuanto más intensos sean los tonos, las cualidades serán más potentes. El mismo principio que se aplica con la variedad. A mayor diversidad, mejor
¿Qué dice cada tonalidad?
El azul y el morado que exhiben arándanos, uvas y pasas contribuyen a la construcción de una buena memoria. Así como al correcto funcionamiento del sistema urinario. Mientras que cebollas y ajos, dueños de una apariencia libre de pigmentos (son blancos) ayudan al mantenimiento del colesterol dentro de los parámetros aceptables. En esta misma categoría figuran el apio y los champiñones.
Otras frutas como plátano, melocotones, naranjas y piñas cuentan con muchas vitaminas A, C y potasio. Lo mismo que zanahorias y calabazas, alimentos amarillos que fortalecen al sistema inmune y favorecen la buena visión. Los rojos, como tomate y las fresas, suman al cóctel anterior gran cantidad de antioxidantes.
Las verduras de color verde siempre han gozado de buena publicidad. Se consideran esenciales al momento de incluir proteínas de origen vegetal. La fama que tienen está más que justificada. Son alimentos ricos en vitamina K, imprescindible en los procesos de coagulación de la sangre y en el óptimo rendimiento del corazón. También aportan otro tanto de antioxidantes, junto con calcio, potasio y fibra.
Qué dice el color de los alimentos respecto a nuestra salud
Quienes dejan por fuera alguno de los grupos de colores en los que pueden dividirse los alimentos, probablemente presenten algún déficit nutricional. Situaciones que muchas veces se mantienen de forma silenciosa y que son descubiertas cuando ya han empezado a afectar a algunas de las funciones básicas.
Por todo ello, junto con una hidratación correcta y comer siempre a las mismas horas, otro hábito importante respecto a la alimentación es incluir en el menú toda la escala cromática. Algo que puedes hacer no solo con ayuda de los platos principales y también a través de zumos y postres.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»