OkSalud
Salud

La Clínica Mayo recomienda dormir la siesta, pero debemos tener en cuenta estas pautas para que sea efectiva

Dormir la siesta ha sido objeto de numerosos estudios que analizan su impacto en la salud y el rendimiento diario. Aunque suele asociarse con un descanso breve, sus efectos varían según la duración, la frecuencia y la hora del día en que se realice. Comprender estas diferencias es clave para aprovechar sus ventajas sin alterar los ciclos nocturnos de sueño.

Frente a este marco, la Clínica Mayo ha elaborado pautas específicas para que el descanso diurno cumpla su función sin generar problemas posteriores. Entre estas recomendaciones se encuentran aspectos relacionados con la duración, el entorno y la regularidad de la siesta, aspectos que deben considerarse cuidadosamente para que el sueño diurno sea efectivo y seguro.

¿Por qué la Clínica Mayo recomienda dormir la siesta?

Según plantea un artículo oficial de la Clínica Mayo, dormir la siesta puede ser una herramienta útil para mantener la alerta, mejorar el rendimiento y estabilizar el estado de ánimo, siempre que se respeten pautas de duración, horario y entorno.

A continuación, se detallan uno por uno los beneficios de dormir la siesta que plantea esta organización estadounidense sin fines de lucro:

Estos beneficios dependen de que la siesta sea planificada y controlada en duración y horario, ya que un descanso excesivo o mal programado puede generar efectos contrarios.

¿Cuáles son los posibles inconvenientes de dormir la siesta?

No todas las personas responden igual al descanso diurno. Algunas dificultades y riesgos asociados a dormir la siesta incluyen:

Por ello, es recomendable prestar atención a cómo responde el cuerpo y ajustar la duración y el momento de la siesta según necesidades individuales.

¿Cuándo es recomendable dormir la siesta?

La siesta puede considerarse en situaciones específicas, especialmente si se busca mantener la energía y la concentración:

Si la necesidad de dormir la siesta aumenta de manera repentina o se mantiene tras dormir toda la noche, puede ser señal de algún problema de salud. En estos casos, conviene consultar con un profesional médico para descartar trastornos del sueño o efectos de medicamentos.

Pautas para conciliar una siesta perfecta

La Clínica Mayo recomienda seguir ciertas pautas para maximizar los beneficios del sueño diurno:

Estas recomendaciones buscan garantizar que dormir la siesta sea un recurso para recuperar energía y mejorar la productividad sin efectos secundarios indeseados.