Claves para reducir la celulitis
Una de las mayores preocupaciones de las mujeres es la piel de naranja. Incluso algunas conocidas deportistas presentan celulitis en sus piernas, como puede ser la tenista Serena Willianms, por lo que no implica que se vincule con la falta de actividad o el sobrepeso. En torno al 90% de las mujeres y un elevado porcentaje de hombres también tienen celulitis. En este artículo te enseñamos las claves para reducirla.
Se trata de una inflamación del tejido adiposo que preocupa sobre todo en estas fechas con la llegada de la operación bikini. Las compañías farmacéuticas y cosméticas invierten un 2,5% de sus beneficios en esto. Básicamente, lo mejor para plantarle cara a la celulitis es el ejercicio, una alimentación equilibrada y seguir unas rutinas de belleza.
La alimentación desempeña un aspecto fundamental en todo esto. Hay que incrementar el consumo de verduras, frutas y beber mucha agua. Todo ello sin olvidarnos de la ingesta de las legumbres, que aportan proteínas vegetales; alimentos alcalinos y ricos en potasio como las espinacas, coliflor o plátano. De esta manera le diremos adiós a la grasa que se acumula en el estómago y en las piernas.
Entre los productos a evitar se encuentran las bebidas alcohólicas, los fritos, comidas procesadas, azúcar blanco, bollería, bebidas gaseosas y la cómoda rápida. También hay que reducir al máximo la ingesta de sal, ya que contribuye a la retención de líquidos. En cuanto al café, tampoco hay que excederse demasiado con él. Hasta tres tazas contribuyen a drenar, pero el exceso de cafeína consigue la deshidratación.
Además de la alimentación, también hay que prestarle una cierta atención al ejercicio físico, que puede ser aeróbico o anaeróbico. El primer modelo hace referencia a las actividades que exigen la utilización de un gran número de músculos y en donde el organismo consume importantes cantidades de oxígeno. De esta forma resultará más sencillo quemar la grasa.
Los mejores aparatos que encontrarás en el gimnasio para combatir la piel de naranja son la elíptica, las bicicletas estáticas, las cintas de correr y las clases de spinning, entre otras. Sin embargo, si no dispones de dinero o tiempo para apuntarte a un centro deportivo te proponemos una serie de ejercicios que puedes hacer en tu casa o al aire libre.
Entre ellos, las sentadillas. Hay que procurar mantener la espalda recta e intentar flexionar las piernas y los brazos al bajar. Procura realizar al menos diez repeticiones. Otra opción que tienes a tu disposición son las sentadillas, pero realizadas de una manera más intensa. Al flexionar las rodillas procura tocar con el trasero el suelo, o al menos intentarlo. Al levantarse tampoco hay que estirar del todo las piernas. Otras diez repeticiones.
Una actividad tan rutinaria como subir escaleras también activa el corazón y la circulación. Eso sí, no está igual de recomendado bajarlas, ya que las articulaciones soportan un impacto innecesario.
Además, también es preciso evitar el empleo de pantalones demasiado ajustados, que dificultan la circulación de la sangre y el entorpecen el drenaje linfático y el retorno venoso.
Lo último en OkSalud
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
-
Anabel González: «Hay que abrazar el dolor hasta que se vaya pasando en lugar de pelear contra él»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
Últimas noticias
-
Los productos de Pascua serán más caros por el alza del precio del chocolate, el cordero y los huevos
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Verstappen pone a prueba la censura de la FIA con las palabrotas: «Te vas a cagar en los pantalones»
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»