Las claves definitivas para reforzar tu inmunidad, según la Universidad de Columbia
El consumo moderado de alcohol y evitar completamente el tabaco mejoran las defensas
El estrés deteriora la respuesta inmune
Todos hemos visto anuncios de numerosos alimentos, píldoras y bebidas que aseguran ser eficaces para “reforzar las defensas naturales, el organismo”. Para el inmunólogo especializado en pediatría Joshua Milner, catedrático en la Universidad de Columbia, es importante saber que aún no hay evidencia de que este tipo de productos nos proporcionen protección adicional frente a las infecciones. “Un estilo de vida que incluya el consumo de alimentos sanos, ejercicio y descanso suficientes, además de técnicas para evitar el estrés, son las mejores maneras de poner a punto el sistema inmunológico”, asegura.
El sistema inmunológico es un producto de la colaboración entre órganos, células y proteínas que se alían para luchar contra los patógenos que nos hacen enfermar. También actúa frente a las células cancerosas, y una parte sustancial de los nuevos tratamientos frente al cáncer se basan en ese principio, reforzando la acción de las células del sistema inmunológico frente a los tumores.
Ese sistema cambia a lo largo de nuestra vida, a medida que nos vemos expuestos a bacterias, virus y otros microbios. Esa exposición, junto con las vacunas, enseña al sistema a reconocer los gérmenes en el futuro y eliminarlos.
Es muy raro que un sistema inmunológico esté gravemente debilitado, explica este especialista. En la mayor parte de los casos, solamente una parte de las defensas está afectada por alguna condición, lo cual puede hacer que ciertos agentes infecciosos (no todos) nos afecten. La edad es un factor clave en cómo funciona el sistema. Los niños pequeños que sufren por primera vez una infección tienden a manifestar más síntomas que los adultos, mientras que las personas ancianas pueden sufrir más infecciones a medida que el sistema de defensas pierde la fortaleza de la juventud.
Algunas personas tienen sistemas inmunológicos más robustos que los de otras, así que son resistentes a más tipos de infecciones. En contadísimas excepciones, una persona puede ser resistente a todas las infecciones conocidas.
Los científicos llevan tiempo estudiando la relación entre sistema inmunológico y estilo de vida. Hasta ahora, lo que se sabe con certeza es que llevar una vida sana es bueno para la salud en general, y que las vacunas son los mejores suplementos que existen para la inmunidad. La mayor parte de los estudios en este campo sugieren que los suplementos son eficaces cuando la persona padece déficit de algún nutriente, “tomarlos si uno tiene una dieta sana no añade gran cosa al sistema inmunitario”, escriben los expertos de Columbia.
Milner recomienda comer tanta fruta y verdura como sea posible, todos los días, ya que sus micronutrientes garantizan que no te faltarán elementos como el cinc y la vitamina A, que el sistema inmunológico. Además, la fibra que tienen la fruta y las verduras ayuda al microbioma del intestino a producir compuestos importantes para el sistema.
También dice que es importante mantenerse activo, puesto que el sistema inmunológico responde claramente a la actividad física influyendo en las células inmunológicas y ejerciendo una acción antiinflamatoria.
En cuando al descanso nocturno, se inclina por un mínimo de siete horas cada noche. El sueño reduce la acción de mecanismos relacionados con el cáncer y las infecciones por virus, aumenta la producción de sustancias antiinflamatorias (citoquinas) y mejora la salud cardiovascular y el control de enfermedades metabólicas. La falta de sueño hace que produzcamos menos anticuerpos, lo que hace que seamos más vulnerables a las infecciones.
Además, invita a evitar el estrés en la medida de lo posible, ya que debilita las defensas y muchas veces es la causa de rebrotes de infecciones que el organismo tenía controladas en periodos de mayor calma. Por último, recuerda que es mejor beber poco alcohol, evitar completamente el consumo de tabaco y seguir las recomendaciones de los médicos sobre las vacunas que debemos ponernos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»