Una cirugía avanzada de columna con recuperación corta que devuelve la fuerza en brazos y piernas
A veces todos nos pensamos si operarnos o no, valorando si mejoraremos mucho y merecerá la pena hacerlo. Tenemos miedo a la recuperación, así como a la rehabilitación, sobre todo si hablamos de operaciones de columna. Pero lo cierto es que los avances técnicos y científicos, así como los equipos multidisciplinares médicos, cada día brindan más confianza y más resultados a los pacientes.
En este sentido, debemos citar el éxito que han tenido en la Unidad de Columna del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba al llevar a cabo una intervención de mielopatía cervical a través de laminoplastia.
Concretamente, una cirugía liderada por el Dr. Gavilán a un paciente de alrededor de 65 años que, según explica, «presentaba debilidad y torpeza en el movimiento en los miembros superiores e inferiores a causa de la mielopatía cervical, que es una compresión medular en el cuello, a la altura de la columna cervical, causada en la mayoría de los casos por artrosis de columna, que comprime la médula provocando esta lesión».
Y añade, además, que los resultados han sido muy buenos tras la cirugía. «Gracias a la laminoplastia se ha conseguido descomprimir la columna cervical por vía posterior, ampliando el canal medular. Para ello, se corta la lámina vertebral por un lado y se debilita por el lado contrario, de manera que se pueda mover todo el arco posterior de las vértebras sin tener que extraerlo, ampliando el canal medular».
Un postoperatorio corto con grandes resultados
Esta intervención es poco frecuente y de alta complejidad, pero tiene un postoperatorio corto. «A los pocos días el paciente ha vuelto a su vida normal, ha conseguido recuperar movilidad y fuerza en brazos y piernas, y realiza rehabilitación para seguir fortaleciendo los miembros superiores e inferiores», ha explicado el Dr. Gavilán.
Para realizar esta operación de éxito, se realizó al paciente un estudio exhaustivo en el que se comprobó que era indicado para practicarle la laminoplastia. «La mielopatía cervical es una patología poco frecuente, se produce en 1,6 de cada 100.000 personas, normalmente mayores de 50 años y más en hombres que en mujeres. La causa principal es la artrosis de columna cervical y se trata de una dolencia muy incapacitante, el paciente no puede realizar vida normal al tener dificultad de movimiento de brazos y piernas», ha detallado.
Por eso, «gracias a la laminoplastia, el paciente con esta patología vuelve a recuperar la movilidad y fuerza en los miembros superiores e inferiores, lo que supone una mejora sustancial de su calidad de vida».
Temas:
- no-publi
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis
-
Se forma el caos en una cafetería: un cliente se pone a trabajar con su portátil y le terminan echando
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
Estas son las jugadas más polémicas arbitradas por Gil Manzano en Primera División
-
El fútbol de Tebas: atienden a 6 personas por golpe de calor en el Getafe-Oviedo a las 14:00 horas