China permite el uso de la primera vacuna inhalada contra el covid del mundo
La OMS advierte de que aún fallece una persona por Covid cada 44 segundos
Un estudio confirma que el 90% de los madrileños tiene activada la inmunidad celular frente al Covid
China se ha convertido en el primer país en dar luz verde a una vacuna inhalada contra el Covid, posibilitando una vacuna sin agujas que evitará ahorrar tiempo tanto de personas como de sanitarios. El fabricante de la vacuna, CanSino Biologics, ha advertido que el regulador de medicamentos chino había aprobado la dosis inhalada para uso de emergencia como vacuna de refuerzo.
Al ser por inhalación, las pequeñas partículas de la vacuna Convidencia Air proporcionarían buena protección con apenas una sola atomización, según la farmacéutica asiática.
El suero que ha sido desarrollado por la compañía encargada de una de las vacunas disponibles en el país, CanSino, tiene ingredientes parecidos a la vacuna inyectada y usa un adenovirus inofensivo con el código genético que le enseña al cuerpo a luchar contra el virus que tanto daño ha causado a la población mundial.
El producto tendrá una administración de una dosis y se llevará a cabo a través de una bocanada de aire de un nebulizador que luego se inhala por la boca. La vacuna Convidecia de CanSino contra el Covid-19, que se usa inyectada, ya está siendo utilizada en China.
Ampliar terapias orales en África
La Universidad de Duke, la Iniciativa de Acceso a la Salud Clinton (CHAI), COVID Collaborative y Americares, con el apoyo de Open Society Foundations, Pfizer y la Fundación Conrad N. Hilton, han creado el Consorcio de Inicio Rápido de Tratamiento COVID con el fin de apoyar a los gobiernos para que introduzcan y amplíen el acceso a terapias antivirales orales contra el Covid en Ghana, Kenia, Laos, Malawi, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue.
El proyecto impulsará programas a través de una donación de Pfizer de 100.000 viales de Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), para los cuales la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una recomendación para su uso en personas de alto riesgo con Covid de leve a moderado administrado dentro de los cinco días del inicio de los síntomas.
Además de donar Paxlovid, Pfizer brindará apoyo financiero para ayudar a promover las actividades y los objetivos del consorcio, pero no participará en el diseño del proyecto ni tendrá acceso a los datos a nivel de país generados a través de la investigación operativa.
Los nuevos medicamentos antivirales, como Paxlovid y Molnupiravir, están disponibles en los países de ingresos altos desde finales de 2021, pero aún no están ampliamente disponibles en los países de ingresos bajos y medianos, donde las autopruebas deben escalarse en paralelo.
«La pandemia ha demostrado que el suministro es solo un paso para permitir un mayor acceso a los tratamientos de COVID-19 y poner fin a la pandemia para todos en todas partes. Se deben implementar sistemas amplios y sostenibles para pruebas y diagnósticos rápidos para ayudar a garantizar que los cursos de tratamiento puedan llegar a los pacientes de alto riesgo que los necesitan. Estamos comprometidos a trabajar con la comunidad mundial de la salud para abordar las barreras de acceso y estamos orgullosos de brindar nuestro tratamiento oral y apoyo financiero para promover los objetivos del consorcio», ha dicho la vicepresidenta sénior de Salud Global e Impacto Social y Directora de Sostenibilidad de Pfizer, Caroline Roan.
Temas:
- China
- Coronavirus
Lo último en Medicamentos
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring