CEAFA y Cinfa ponen en marcha un proyecto de formación sobre el Alzheimer en zonas rurales
Diferencias entre el Alzheimer y la demencia senil
Nuevos (y mejores) indicadores para detectar los primeros indicios de alzhéimer
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), en colaboración con Cinfa, ha puesto en marcha un proyecto nacional de formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales, con el objetivo de mejorar la información y la formación de la sociedad sobre la enfermedad, y facilitar información a la persona cuidadora sobre los recursos y servicios disponibles en cada provincia.
La iniciativa, que ya se está desarrollando, estará presente en 14 comunidades autónomas e implicará a 20 profesionales de la red asociativa de CEAFA, principalmente psicólogos y trabajadores sociales, quienes van a impartir 190 formaciones hasta final de año. Además, contará con la colaboración de ayuntamientos y oficinas de farmacia ubicadas en las autonomías en las que la formación se lleve a cabo, que ayudarán a la difusión de la iniciativa entre la ciudadanía.
Las comunidades autónomas adheridas al proyecto son: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.
«La mayor parte de las personas cuidadoras de pacientes con algún tipo de demencia se enfrentan al estrés emocional que supone la pérdida progresiva de un ser querido y la enorme carga que supone su cuidado», afirma en una nota la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro. «En este sentido, las personas cuidadoras de pacientes con Alzheimer necesitan ampliar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad, y la suya propia», señala.
«La enfermedad de Alzheimer es un problema sociosanitario de primera magnitud al que todos debemos dar respuesta», afirma el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres. «Porque el Alzheimer no solo incide sobre el paciente, lo hace también sobre el cuidador familiar, impactando seriamente en su salud. De ahí la importancia de poner en marcha iniciativas que le faciliten los recursos necesarios y le pongan en valor como persona», destaca.
BENEFICIARIOS DE LA FORMACIÓN
La información, la formación y el entrenamiento en habilidades «son factores clave de las necesidades que tienen las personas cuidadoras, sobre todo, en las zonas rurales, debido a la falta de recursos». El Alzheimer, en particular, y las demencias en general, afectan «por partida triple» a las mujeres, «somos más, vivimos más y cuidamos más», afirman desde CEAFA.
En concreto, en el 76% de los casos es la mujer quien se encarga del cuidado, según datos del estudio ‘Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar’, elaborado por CEAFA en 2017 con la colaboración de Cinfa.
Asimismo, actualmente se estima que hay 1.200.000 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y 4.800.000 personas entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores en España.
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025