Cardiomegalia: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se cura
¿Qué es el síndrome del corazón festivo y cómo evitarlo?
Presión en la cabeza: de los síntomas a causas y tratamientos
Ansiedad, estrés y taquicardia
También conocida como corazón dilatado o simplemente “corazón grande”, la cardiomegalia es un trastorno que se caracteriza por el tamaño mayor de lo normal de este órgano fundamental para el cuerpo humano, un síntoma que suele descubrirse sólo por medio de una radiografía de tórax.
De hecho, es habitual que estas radiografías de tórax hayan sido propuestas por otros motivos, de manera que la cardiomegalia causa sorpresa en el paciente, que no tenía noción de este cuadro.
Y eso se debe a que el agrandamiento del corazón, al menos por sí mismo, no puede ser considerado una enfermedad, sino sólo una anomalía que se presenta como síntoma de una patología previa.
Es importante tener en cuenta que el agrandamiento del corazón puede ser consecuencia de un proceso rápido, como durante el embarazo, como así también el resultado de años de malos hábitos, como el consumo elevado de sal que conduce a la hipertensión.
Cualquiera sea el caso, es primordial completar estudios que permitan conocer en profundidad cuál es el origen de la cardiomegalia, ya que de eso dependerá el diagnóstico y el potencial tratamiento.
Dicho esto, la cardiomegalia no suele estar asociada a síntomas concretos, y en la mayoría de las personas que la padecen convive durante mucho tiempo con esta deformación sin saberlo.
No obstante, si surgieran algunos indicios que den lugar a la sospecha de un corazón dilatado, eso podría significar que el estado de este agrandamiento es avanzado y, por tanto, más grave.
Síntomas de un estado avanzado de agrandamiento son la falta de aire incluso sin realizar esfuerzos, las arritmias, las palpitaciones, la hinchazón de piernas, las náuseas y la ausencia de apetito. Probablemente, en reposo total esos pacientes no den señal alguna de la alteración.
¿Cuáles son sus causas?
Sobre las causas de la cardiomegalia, pueden ser extremadamente variadas, aunque son frecuentes la presión arterial, las arterias obstruidas, la miocardiopatía, la hipertensión pulmonar y la anemia.
¿Cuál es el tratamiento para la cardiomegalia?
Los tratamientos de la cardiomegalia tienden a orientarse hacia la corrección de las causas, si es que esto fuera posible. El control exhaustivo de la presión arterial, la corrección de arritmias o alteraciones del ritmo cardíaco y la revisión de coágulos sanguíneos, por ejemplo.
Esto siempre dependerá de la consulta con un profesional médico, que examine muy bien los detalles del paciente, y proponga una serie de pasos a seguir para reducir los riesgos.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias