Cardiomegalia: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se cura
¿Qué es el síndrome del corazón festivo y cómo evitarlo?
Presión en la cabeza: de los síntomas a causas y tratamientos
Ansiedad, estrés y taquicardia
También conocida como corazón dilatado o simplemente “corazón grande”, la cardiomegalia es un trastorno que se caracteriza por el tamaño mayor de lo normal de este órgano fundamental para el cuerpo humano, un síntoma que suele descubrirse sólo por medio de una radiografía de tórax.
De hecho, es habitual que estas radiografías de tórax hayan sido propuestas por otros motivos, de manera que la cardiomegalia causa sorpresa en el paciente, que no tenía noción de este cuadro.
Y eso se debe a que el agrandamiento del corazón, al menos por sí mismo, no puede ser considerado una enfermedad, sino sólo una anomalía que se presenta como síntoma de una patología previa.
Es importante tener en cuenta que el agrandamiento del corazón puede ser consecuencia de un proceso rápido, como durante el embarazo, como así también el resultado de años de malos hábitos, como el consumo elevado de sal que conduce a la hipertensión.
Cualquiera sea el caso, es primordial completar estudios que permitan conocer en profundidad cuál es el origen de la cardiomegalia, ya que de eso dependerá el diagnóstico y el potencial tratamiento.
Dicho esto, la cardiomegalia no suele estar asociada a síntomas concretos, y en la mayoría de las personas que la padecen convive durante mucho tiempo con esta deformación sin saberlo.
No obstante, si surgieran algunos indicios que den lugar a la sospecha de un corazón dilatado, eso podría significar que el estado de este agrandamiento es avanzado y, por tanto, más grave.
Síntomas de un estado avanzado de agrandamiento son la falta de aire incluso sin realizar esfuerzos, las arritmias, las palpitaciones, la hinchazón de piernas, las náuseas y la ausencia de apetito. Probablemente, en reposo total esos pacientes no den señal alguna de la alteración.
¿Cuáles son sus causas?
Sobre las causas de la cardiomegalia, pueden ser extremadamente variadas, aunque son frecuentes la presión arterial, las arterias obstruidas, la miocardiopatía, la hipertensión pulmonar y la anemia.
¿Cuál es el tratamiento para la cardiomegalia?
Los tratamientos de la cardiomegalia tienden a orientarse hacia la corrección de las causas, si es que esto fuera posible. El control exhaustivo de la presión arterial, la corrección de arritmias o alteraciones del ritmo cardíaco y la revisión de coágulos sanguíneos, por ejemplo.
Esto siempre dependerá de la consulta con un profesional médico, que examine muy bien los detalles del paciente, y proponga una serie de pasos a seguir para reducir los riesgos.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Al menos seis intoxicados por humo en un aparcamiento de Arganzuela (Madrid)
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
España – Portugal: horario y dónde ver la UEFA Nations League femenina por TV y online en directo
-
España bajo el príncipe de la mentira
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 7 de abril de 2025