Carcinoma basocelular: el cáncer de piel que ha sufrido Mónica Carrillo
La presentadora de Antena 3, Mónica Carrillo, anunció el sábado 5 de septiembre que había padecido un tipo de cáncer de piel, el carcinoma basocelular. Esto la ha tenido alejada de su trabajo durante un tiempo. Al parecer el cáncer había sido localizado en la nariz y lo tuvieron que extirpar hasta que se ha recuperado y ha vuelto a su trabajo. ¿En qué consiste este carcinoma?
Según la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, este tipo de carcinomas proceden de la capa más inferior de la epidermis, las células basales. Es particularmente frecuente en la raza blanca, caucasiana. La incidencia crece un 10% al año. No tiene capacidad de dar metástasis pero puede ser invasivo localmente por su crecimiento, aunque lento, es progresivo.
Además es un tipo de cáncer de piel que encontramos en las zonas más expuestas a la radiación solar como la cabeza, el cuello o en algunas partes del rostro como la nariz.
Aunque puede afectar a todo tipo de personas de cualquier edad suele ser más frecuente en adultos de mayores de 50 años.
Factores de riesgo
Como en muchos otros cánceres, hay personas más predispuestas a padecer el carcinoma basocelular. Estas son las que tienen la piel muy blanca, antecedentes familiares de cáncer de piel, padecer enfermedades hereditarias de la piel, consumir tabaco.
Síntomas
Aunque a veces no hay síntomas, los cánceres de piel se distinguen de otros por las manchas o pecas que aumentan de tamaño en el cuerpo. Es decir, hay cambios en la piel, o heridas que no cicatrizan, además de protuberancia de color rosado, del color de la piel e incluso traslúcida.
Mientras que suele aparecer una lesión en la piel escamosa y rojiza, que tiende a crecer con el paso del tiempo. Una herida en la piel de color blanco y con aspecto ceroso.
Tratamiento
En general, los cánceres de piel siguen un tratamiento parecido y depende de las fases en la que se encuentren.
Según la AECC; la extirpación quirúrgica es el tratamiento más ampliamente utilizado. Es una técnica bien tolerada, extremadamente eficaz y que permite estudiar por completo la extensión de la lesión tumoral y asegurar la eliminación de la misma mediante el estudio de los márgenes quirúrgicos. Su objetivo es la extirpación completa tratando de preservar la función y la cosmética.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming