Cansancio crónico: Causas y tratamiento

¿Te sientes sin ganas de nada? ¿Estás decaído? Cuando nos sentimos algo cansados de forma puntual es algo bastante normal, pero cuando el cansancio se convierte en diario, entonces hay algo que no funciona bien.
A este hecho se conoce como cansancio crónico y suele equipararse a la fatiga crónica, que va más allá del agotamiento al debilitarse el sistema inmunitario provocándose incluso pérdidas de memoria, hipotensión e irritabilidad.
Causas del cansancio crónico
Las causas son diferentes y variadas porque no afecta a todas las personas por igual. Para ello debemos acudir a un médico y/o psicólogo que determine cuál es la causa, sea por trabajo, por problemas familiares o personales, etc. Hay estudios que especifican que las causas pueden tratarse por temas víricos y que se ataca a nuestro sistema inmunitario que queda realmente débil, pero otros estudios indican otros inicios.
Genética. Muchas personas que tienen fatiga crónica la sufren por temas de genética, pues se está demostrando que podría ser una causa esencial.
Estrés. Como muchos otros problemas actuales, el estrés es causa esencial de que el cansancio se vuelva crónico. La persona llega a una situación de colapso total y aparece el cansancio continuado. En este caso, necesitamos regular este estrés. La depresión y la ansiedad también pueden llevar a esta fatiga.
Problemas del sistema inmunitario. Por determinadas circunstancias, el sistema inmunitario de las personas que tienen síndrome de fatiga crónica se debilita, si bien todo esto debe ir acompañado de muchos otros síntomas.
Posible tratamiento
Como hemos anunciado, este problema depende de cada persona y sus circunstancias. No hay un diagnóstico igual y por tanto el tratamiento también es diferente. Para esto es destacable que cada médico realice un diagnóstico a medida y sobre todo acertado. Pues a veces el cansancio crónico puede ser síntoma de otra enfermedad psicológica, como el trastorno bipolar o bien la ansiedad.
Entre el tratamiento a seguir está una dieta correcta, pues es importante come de forma sana. A la vez, se necesitan terapias psicológicas y también medicación complementaria. El ejercicio, aumentar nuestro círculo social, ir de viaje, salir… también pueden ayudar. Se trata de mejorar la calidad de vida del paciente en todos los sentidos.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España