Cáncer de próstata, síntomas y tratamiento de la enfermedad
Una de las enfermedades recurrentes en los hombres es el cáncer de próstata. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, unos 29.000 hombres padecen esta enfermedad al año. Hoy hablaremos de sus causas, síntomas y tratamientos.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Este tipo de cáncer se diferencia del resto porque se desarrolla de forma muy lenta. En la actualidad es el más común entre los hombres y suele darse en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y en casi la mayoría de los que superan los 90.
Causas del cáncer de próstata
Entre las causas más comunes están las siguientes:
-
Factores genéticos
Diversos estudios genéticos han demostrado que existe un gen específico (gen HPC-1) que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata en los hombres.
-
Hormonales
-
Contaminación
Agentes contaminantes como la polución o exposición prolongada a agentes químicos, tubos de escape de automóviles, fertilizantes o el cadmio.
-
Nutrición y dieta
Llevar una dieta muy alta en grasa animal.
-
Infecciones transmitidas por vía sexual
En este sentido los estudios confirman datos contradictorios. Algunos estudios han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con mayor número de relaciones sexuales con diferentes personas, relación con prostitutas y comienzo de la actividad sexual a una edad temprana, etc. Sin embargo, otros lo asocian a una represión de la actividad sexual.
Síntomas del cáncer de próstata
Los síntomas más frecuentes de este tipo de enfermedad son:
- Dificultad para orinar de forma habitual.
- Menos flujo de orina del normal o poco fluido.
- Dolor y/o escozor al orinar.
- Presencia de sangre en la orina (o el semen).
- Eyaculaciones dolorosas.
- Dolores en caderas, lumbares y zona pélvica.
- Problemas para vaciar la vejiga al orinar.
- Ganas de miccionar frecuentemente sobre todo por las noches.
Tratamiento para el cáncer de próstata
Para tratar este tipo de cáncer los especialistas que pueden detectarlo e intervenir son los urólogos, oncólogos especialistas en radiación y oncólogos clínicos.
En cuanto al tratamiento, las soluciones a esta enfermedad serán:
- Cirugía
- Radioterapia o crioterapia
- Quimioterapia
- Tratamiento con vacunas u hormonas
- Observación continuada
Lo último en OkSalud
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
Últimas noticias
-
Adiós a esto que utilizas siempre en los bares: la nueva prohibición de la UE que afecta a tu bolsillo
-
La sorpresa meteorológica que nadie esperaba: el golpe de frío sorprende a media España
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro