Cáncer de próstata, síntomas y tratamiento de la enfermedad
Una de las enfermedades recurrentes en los hombres es el cáncer de próstata. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, unos 29.000 hombres padecen esta enfermedad al año. Hoy hablaremos de sus causas, síntomas y tratamientos.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Este tipo de cáncer se diferencia del resto porque se desarrolla de forma muy lenta. En la actualidad es el más común entre los hombres y suele darse en el 50 por ciento de los hombres mayores de 70 años y en casi la mayoría de los que superan los 90.
Causas del cáncer de próstata
Entre las causas más comunes están las siguientes:
-
Factores genéticos
Diversos estudios genéticos han demostrado que existe un gen específico (gen HPC-1) que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata en los hombres.
-
Hormonales
-
Contaminación
Agentes contaminantes como la polución o exposición prolongada a agentes químicos, tubos de escape de automóviles, fertilizantes o el cadmio.
-
Nutrición y dieta
Llevar una dieta muy alta en grasa animal.
-
Infecciones transmitidas por vía sexual
En este sentido los estudios confirman datos contradictorios. Algunos estudios han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con mayor número de relaciones sexuales con diferentes personas, relación con prostitutas y comienzo de la actividad sexual a una edad temprana, etc. Sin embargo, otros lo asocian a una represión de la actividad sexual.
Síntomas del cáncer de próstata
Los síntomas más frecuentes de este tipo de enfermedad son:
- Dificultad para orinar de forma habitual.
- Menos flujo de orina del normal o poco fluido.
- Dolor y/o escozor al orinar.
- Presencia de sangre en la orina (o el semen).
- Eyaculaciones dolorosas.
- Dolores en caderas, lumbares y zona pélvica.
- Problemas para vaciar la vejiga al orinar.
- Ganas de miccionar frecuentemente sobre todo por las noches.
Tratamiento para el cáncer de próstata
Para tratar este tipo de cáncer los especialistas que pueden detectarlo e intervenir son los urólogos, oncólogos especialistas en radiación y oncólogos clínicos.
En cuanto al tratamiento, las soluciones a esta enfermedad serán:
- Cirugía
- Radioterapia o crioterapia
- Quimioterapia
- Tratamiento con vacunas u hormonas
- Observación continuada
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador