Cáncer de hueso: osteosarcoma
Hay muchos tipos de tumores o de cáncer, y uno de ellos es el de huesos, también llamado osteosarcoma. ¿En qué consiste y cómo prevenir?
Hay varios tipos de cáncer de huesos. Los tumores primarios se forman en el tejido óseo, los tumores metastásicos comienzan en otra parte del cuerpo y se extienden a los huesos. Los tumores primarios de hueso forman parte de una categoría más amplia, llamada sarcomas. Son poco comunes: menos del 1% del total de cánceres diagnosticados. Un tipo de cáncer primario es típico del tejido óseo inmaduro, por eso afecta principalmente a los niños y adolescentes, y también es más habitual en los varones. Se desarrolla en los extremos de huesos largos, como el hombro o la rodilla. A continuación, todo lo que debes saber sobre el osteosarcoma.
Causas y grados del osteosarcoma
El cáncer de huesos no tiene una causa definida. Como otros tipos de cáncer, puede deberse a causas hereditarias o un defecto en el ADN que impulsa el desarrollo de las células cancerosas. Su característica es que se desarrolla en el tejido óseo nuevo. Afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
El osteosarcoma es el tipo más común de cáncer primario de huesos. Dentro de los cánceres de hueso más comunes en los niños, el segundo en importancia es el tumor de Ewing. Otros tipos de cáncer de huesos son raros en los niños.
Diferentes niveles y grados
Los osteosarcomas pueden tener tres grados:
- Alto grado: la mayoría de los osteosarcomas que afectan a niños y adolescentes son de alto grado. Se caracterizan por su crecimiento rápido. A su vez hay varios subtipos, pero los más comunes son osteosarcoma osteoblástico, condroblástico y fibroblástico.
- Grado intermedio: son poco comunes. Su subtipo es el osteosarcoma periosteal.
- Bajo grado: son de crecimiento lento. Hay dos clases: parosteal e intramedular.
La determinación del grado es fundamental para la determinación de la etapa del cáncer y el tipo de tratamiento.
Síntomas
Los principales síntomas del osteosarcoma son:
- Hinchazón o bultos en los extremos de los huesos.
- Dolor en las articulaciones, por la noche o después de jugar.
- Dificultades para caminar.
- Rotura de huesos sin causa aparente.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de tumor, dónde está ubicado, velocidad de crecimiento y diseminación, considerando también el estado de salud en general y la edad del paciente. El objetivo del tratamiento es eliminar las células cancerosas, puede lograrse con radioterapia o cirugía o un tratamiento combinado.
En los tumores de brazos y piernas se extirpan el tumor y parte del tejido que lo rodea. Se rellena el espacio con una prótesis o injerto óseo. Aunque siempre el equipo médico tratará de salvar la extremidad, esto es difícil cuando el osteosarcoma es grande o se ha extendido a otras partes del cuerpo. En este caso será necesario prepararse para utilizar un brazo o pierna artificiales. Los avances en este campo son extraordinarios. ¡Infórmate!
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria
-
Detenidos dos ultras del Valencia por la agresión a aficionados con discapacidad del Villarreal
-
El vaticinio de Elon Musk tras los elogios de Trump a Abascal: «Vox ganará las próximas elecciones»