Cáncer de hueso: osteosarcoma
Hay muchos tipos de tumores o de cáncer, y uno de ellos es el de huesos, también llamado osteosarcoma. ¿En qué consiste y cómo prevenir?
Hay varios tipos de cáncer de huesos. Los tumores primarios se forman en el tejido óseo, los tumores metastásicos comienzan en otra parte del cuerpo y se extienden a los huesos. Los tumores primarios de hueso forman parte de una categoría más amplia, llamada sarcomas. Son poco comunes: menos del 1% del total de cánceres diagnosticados. Un tipo de cáncer primario es típico del tejido óseo inmaduro, por eso afecta principalmente a los niños y adolescentes, y también es más habitual en los varones. Se desarrolla en los extremos de huesos largos, como el hombro o la rodilla. A continuación, todo lo que debes saber sobre el osteosarcoma.
Causas y grados del osteosarcoma
El cáncer de huesos no tiene una causa definida. Como otros tipos de cáncer, puede deberse a causas hereditarias o un defecto en el ADN que impulsa el desarrollo de las células cancerosas. Su característica es que se desarrolla en el tejido óseo nuevo. Afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
El osteosarcoma es el tipo más común de cáncer primario de huesos. Dentro de los cánceres de hueso más comunes en los niños, el segundo en importancia es el tumor de Ewing. Otros tipos de cáncer de huesos son raros en los niños.
Diferentes niveles y grados
Los osteosarcomas pueden tener tres grados:
- Alto grado: la mayoría de los osteosarcomas que afectan a niños y adolescentes son de alto grado. Se caracterizan por su crecimiento rápido. A su vez hay varios subtipos, pero los más comunes son osteosarcoma osteoblástico, condroblástico y fibroblástico.
- Grado intermedio: son poco comunes. Su subtipo es el osteosarcoma periosteal.
- Bajo grado: son de crecimiento lento. Hay dos clases: parosteal e intramedular.
La determinación del grado es fundamental para la determinación de la etapa del cáncer y el tipo de tratamiento.
Síntomas
Los principales síntomas del osteosarcoma son:
- Hinchazón o bultos en los extremos de los huesos.
- Dolor en las articulaciones, por la noche o después de jugar.
- Dificultades para caminar.
- Rotura de huesos sin causa aparente.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de tumor, dónde está ubicado, velocidad de crecimiento y diseminación, considerando también el estado de salud en general y la edad del paciente. El objetivo del tratamiento es eliminar las células cancerosas, puede lograrse con radioterapia o cirugía o un tratamiento combinado.
En los tumores de brazos y piernas se extirpan el tumor y parte del tejido que lo rodea. Se rellena el espacio con una prótesis o injerto óseo. Aunque siempre el equipo médico tratará de salvar la extremidad, esto es difícil cuando el osteosarcoma es grande o se ha extendido a otras partes del cuerpo. En este caso será necesario prepararse para utilizar un brazo o pierna artificiales. Los avances en este campo son extraordinarios. ¡Infórmate!
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»