Canarias notifica su primer caso importado de virus Oropouche en un hombre que regresó de Cuba
La prevención se centra en el control de los mosquitos vectores, mediante el uso de repelentes o mosquiteros
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha recibido la notificación por parte del Ministerio de Sanidad del primer caso importado de virus Oropouche en las islas en un hombre de 49 años residente en Gran Canaria que comenzó a presentar síntomas compatibles con la infección tras regresar de un viaje a Cuba.
El virus de Oropouche es un virus que pertenece al género Oropouchevirus, que a su vez está en la familia Peribunyaviridae. Fue identificado por primera vez en 1955 en el área que lleva su nombre, en el estado de Pará, Brasil, y se ha encontrado principalmente en América del Sur.
La Consejería de Sanidad, que recuerda de que se trata de una enfermedad transmitida a través de la picadura de los mosquitos jején (Culicoides paraensis y Culex quinquefasciatus), que no tienen actualmente presencia en territorio europeo, ya que su hábitat habitual es Latinoamérica.
En este caso en concreto, ante la presencia de síntomas como fiebre, diarreas y dolor articular, el varón fue derivado por su médico de Atención Primaria al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, donde se le tomaron las muestras ante la sospecha de ser un caso de virus Oropuche.
Características del virus de Oropouche:
Transmisión: se transmite principalmente por la picadura de mosquitos infectados, especialmente del género Culex, aunque también se ha sugerido que otros vectores podrían estar involucrados.
Enfermedad: la infección por el virus de Oropouche puede causar una enfermedad similar a la fiebre del dengue, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, y erupciones cutáneas. Aunque la enfermedad suele ser leve, en algunos casos puede haber complicaciones.
Epidemiología: el virus de Oropouche se ha asociado con brotes en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en países de América del Sur como Brasil, Bolivia y Perú. La transmisión suele ser más frecuente en áreas de alta densidad de población y donde hay abundancia de mosquitos vectores.
Diagnóstico y Tratamiento: el diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas o la detección del material genético del virus en muestras clínicas. No existe un tratamiento antiviral específico para la infección por el virus de Oropouche; el manejo de la enfermedad es sintomático, es decir, se basa en aliviar los síntomas.
Prevención: la prevención se centra en el control de los mosquitos vectores, mediante el uso de repelentes, mosquiteros, y la reducción de criaderos de mosquitos.
Análisis de las muestras
Las muestras del positivo de Canarias fueron enviadas para su análisis al Centro Nacional de Microbiología, organismo que acaba de confirmar el positivo, dado que las pruebas realizadas en Canarias para la detección de dengue, zika y chikungunya habían dado negativo.
Por su parte, el paciente, que ha evolucionado favorablemente tras la administración de la medicación indicada, no ha requerido ingreso hospitalario y continúa bajo seguimiento epidemiológico domiciliario.
Finalmente, es el primer caso de virus Oropuche detectado en Canarias, después de que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) haya notificado varios casos en otras comunidades autónomas como Galicia, Andalucía, País Vasco y Madrid, todos ellos en personas que recientemente habían viajado a España desde Cuba.
Lo último en Actualidad
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
Últimas noticias
-
Vox desata su furia contra Prohens: «Habrá que ir con grabadoras a las reuniones con el PP»
-
El fenómeno okupa en Ibiza crece sin freno: un caso cada 48 horas
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
El entramado empresarial de Milojevic para lavar dinero de la droga: hoteles, discotecas y concesionarios
-
Los OK y KO del miércoles, 19 de noviembre de 2025