Cómo afecta el cambio de hora a nuestra salud
El cambio al horario de verano es más significativo que el de invierno
El pasado domingo, nuestros relojes volvieron a sufrir una transformación, arrebatándonos sesenta minutos de nuestra preciada existencia. Una tradición que supone la llegada de la primavera y la consecuente inauguración del horario de verano, que nos regala más momentos de ocio vespertino. Sin embargo, este cambio de hora también llega acompañado de algunos aspectos negativos que pueden hacer mella en la salud de la población.
El tiempo y la salud
Para muchos, esta influencia resulta exagerada. No obstante, múltiples estudios han demostrado en infinidad de ocasiones la estrecha relación entre el ritmo biológico y las implicaciones temporales. La disciplina científica conocida como cronobiología analiza este campo desde el siglo XIX, situando el eje central en la existencia de relojes biológicos endógenos en el organismo humano. Otros muchos aspectos han tomado este conocimiento como parte de sus fundamentos básicos, como es el caso de la neurociencia, el estudio del comportamiento de los organismos, la endocrinología o la ciencia del sueño.
Efectos del cambio de hora
- La consecuencia más destacada es la alteración del ritmo del sueño. El cambio de hora tiene un poder bastante negativo en este aspecto, provocando que el paciente descanse menos horas y de peor calidad.
- Esto se traduce en un estado de ánimo marcado por la irritabilidad y, en los casos más extremos, episodios de ansiedad y depresión.
- La fatiga propia de la falta de sueño también afecta al rendimiento intelectual y físico del individuo.
- Dormir poco y mal tiene un impacto importante en el sistema inmunológico. Este se debilita y aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
- Diversos estudios han descubierto la relación entre un periodo disminuido del sueño y una mayor probabilidad de desarrollar hipertensión arterial.
¿Cómo podemos solventarlo?
Aunque la mayoría de estas consecuencias sean de carácter transitorio, resulta muy efectivo adoptar ciertos hábitos que reduzcan su nivel de gravedad. Por ejemplo, mantener un estilo de vida saludable o practicar ejercicio físico. Sin embargo, la mejor opción es adaptarse progresivamente al cambio de hora. Unos días antes, ve adelantando tu rutina diaria para adecuarla al horario de verano.
Temas:
- Cambio de hora
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 21 de mayo de 2025
-
Final de la Europa League 2025, dónde ver en directo: el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y online hoy
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»