El calor extremo podría provocar la desaparición de los seres humanos
Del verano al invierno en 1 semana: la AEMET alerta de heladas, lluvias torrenciales y temperatura polar
No hay debate: la temperatura a la que debes poner el aire acondicionado
Giro radical del tiempo en España: la AEMET avisa de un importante cambio en las temperaturas
Si las altas temperaturas ya nos están causando bastante perjuicios, los pronósticos de los científicos no son más optimistas en el futuro. Un informe destaca que el calor extremo podría provocar la desaparición de los seres humanos.
En efecto, el estudio no se limita únicamente a nuestra especie sino que afirma que todos los mamíferos desaparecerán de la Tierra. ¿Cuándo? En aproximadamente 250 millones de años, aunque estos cálculos no contemplan el calentamiento global exponencial por lo que el margen de tiempo que nos queda podría ser mucho menor.
El cambio climático podría provocar la desaparición de los seres humanos
¿Nuestro planeta está en juego?
Esta investigación, realizada por la Universidad de Bristol y publicada en la revista Nature Geoscience, y citado por InfoSalus, de Europa Press, asegura que los escenarios climáticos a largo plazo no son alentadores. Los extremos climáticos tenderán a intensificarse, condicionando la vida de los mamíferos en la Tierra y haciendo que todos los continentes formen uno sólo.
Ese continente único sería absolutamente inhabitable para los humanos, a menos que evolucionáramos para paulatinamente adaptarnos a las nuevas realidades medioambientales. Sin embargo, para los expertos en la materia es poco probable que tengamos la capacidad de salvarnos del rápido avance del cambio climático. Lo mismo pasaría con los demás mamíferos.
Una triple amenaza para los pocos supervivientes
De estar entre los pocos afortunados que sobreviven a la formación de ese continente, habría tres amenazas con las que lidiar. Alexander Farnsworth, doctor especializado en el tema y autor principal del estudio, explicó que «el nuevo supercontinente crearía una triple amenaza: el efecto de continentalidad, un sol más caliente y más CO2 en la atmósfera». La vida como la conocemos sería casi imposible. No sólo por las dificultades para respirar, sino también por las complicaciones para producir alimentos.
En ese entorno hostil tampoco habría la disponibilidad de agua que tenemos hoy, y las temperaturas oscilarían siempre por encima de las que ya sufrimos. Se especula con que el promedio sería de 40° a 50° C. La sudoración sería excesiva, y ni siquiera así lograríamos aguantar el calor. Lo mismo pasa con los animales de pelaje grueso. No tendrían salvación en ese entorno.
¿Cómo nos afecta el calor ahora mismo?
La doctora Eunice Lo, coautora del informe, advierte de que «es de vital importancia no perder de vista nuestra actual crisis climática, resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero». Sostiene que «ya estamos experimentando un calor extremo perjudicial para la salud humana, y por eso es crucial alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible», antes de que sea tarde.
Temas:
- calor
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»