El calendario vacunal de Murcia se amplía y se coloca entre los más completos de España
El programa de vacunaciones también incluye la protección a los adultos, en especial a los más mayores
Cerca de 50.000 menores se ven beneficiados por 22 vacunas que protegen frente a 17 enfermedades
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones, responsable del Programa de Vacunas, ha incluido mejoras «que abarcan desde los recién nacidos, con la inmunización frente al virus respiratorio sincitial, a los jóvenes de hasta 25 años, con el virus del papiloma humano o los mayores, con la vacuna del herpes zóster», ha señalado el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Así, se han introducido en 2024 progresivamente nuevas vacunas o ampliando los rangos de edad de otras hasta convertir el calendario vacunal regional en «uno de los más completos del país», según el consejero.
Por otra parte, «según los últimos datos de cobertura, más de 3.200 bebés, el 94%, han recibido la inmunización de virus respiratorio sincitial», ha resaltado Pedreño.
Cerca de 50.000 menores se ven beneficiados por 22 vacunas que protegen frente a 17 enfermedades y, en el caso de los adultos, unos 10.000 están protegidos frente a cuatro dolencias. Para ello, la Consejería ha invertido en 2024 un total de 22,5 millones de euros.
Desde junio se protege frente al rotavirus a los bebés nacidos a partir de enero de 2024, para niños menores de tres meses. Ello supone la inmunización de unos 14.000 bebés al año, con una inversión de 1,16 millones de euros, y se estima que, gracias a esta medida, se va a prevenir el 90 por ciento de los ingresos hospitalarios por esta causa.
Hasta la introducción de la vacuna en el calendario público, el 70 por ciento de la población infantil se vacunaba de forma privada, por lo que las familias asumían un coste de 200 euros por niño.
Cobertura del 94% frente a la bronquiolitis
Además, a finales de septiembre se puso en marcha la campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial, responsable de la bronquiolitis, con el objetivo de que todos los bebés salgan protegidos de las maternidades regionales.
«Según los últimos datos de cobertura, más de 3.200 bebés, el 94%, han recibido la inmunización», ha resaltado Pedreño.
Otra novedad incluida en 2024 consiste en el cambio de una de las vacunaciones frente a meningococo a los 4 meses, para incluir la vacuna frente a 4 serogrupos en lugar de proteger solo frente a uno. Ello supone la introducción de la vacuna para los serogrupos A, C, W e Y, mientras que hasta ahora solo se incluía el serogrupo C.
La Comunidad ha sido una de las primeras del país, junto con el País Vasco, en ampliar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a varones hasta 25 años inclusive, «una protección que hasta ahora solo incluía a los nacidos a partir de 2011», ha explicado el consejero.
Se calcula que con esta campaña se beneficiarán más de 128.000 personas «que hasta ahora tenían que desembolsar más de 170 euros si querían recibir la inmunización», ha destacado.
En el caso de las mujeres, el calendario prevé la vacunación a los 12 años en el entorno escolar, y se estaba recaptando a las no vacunadas hasta los 18 años. Sin embargo, con la ampliación a los varones hasta 25 años, se ampliará también la vacunación a las mujeres de hasta esa edad que no se vacunaron en su momento en el centro escolar.
También este año, Salud ha apostado por el entorno escolar para la vacunación contra la gripe. «La Región tiene una amplia experiencia en la vacunación escolar que facilita a las familias la vacunación de los niños, ya que no tienen que desplazarse al centro de salud», ha añadido el consejero.
Como novedad, este curso 2024-2025, la administración de la vacuna antigripal se ha ampliado a toda la etapa de Educación Infantil, incluidos los niños con dos años cumplidos.
Según el informe provisional de cobertura general (centro escolar y centros de salud), casi el 49% de los niños entre 6 meses y 5 años se han vacunado frente a la gripe. El programa de vacunaciones también incluye la protección a los adultos, en especial a los más mayores. Así, este año 2024 se ha ampliado la vacunación contra el herpes zóster a la franja de edad de 80 años.
Temas:
- Gobierno Murcia
- Vacunas
Lo último en Actualidad
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»