Cómo conseguir calcio sin necesidad de tomar lácteos
Uno de los minerales más importantes para la salud de las personas es el calcio. Su presencia se debe potenciar por medio de la alimentación. Básicamente la encontraremos en los productos lácteos, como la leche, yogur y quesos. Sin embargo, hay gente intolerante a estos alimentos y que por lo tanto se ve obligada a buscar distintas alternativas para cubrir sus necesidades de calcio. A continuación te explicamos cómo conseguir calcio sin necesidad de tomar lácteos.
Este mineral contribuye a regularizar la frecuencia cardiaca, además de mejorar la transmisión de impulsos nerviosos, que ayuda a prevenir las patologías de carácter cardíaco. Es sabido por todos su papel para mantener los dientes y huesos fuertes y sanos, pero también permiten reducir los niveles de colesterol en sangre permitiendo que la sangre coagula correctamente. Es importante incluir en nuestra dieta todo tipo de productos que aporten calcio y que no sólo encontraremos en los lácteos.
1- Verduras
Las verduras se encuentran entre los alimentos que mayor proporción de calcio tienen, pero también destacan por su alto contenido en hierro y fibra. En cuanto a su aporte de calcio, hay que quedarse sobre todo con el perejil, la albahaca, las acelgas, el berro y la col.
2- Pescados
En el apartado de los pescados, encontramos unos cuantos que aportan bastante calcio al organismo. Entre ellos se encuentran la sardina, el salmón rojo, el atún y el bacalao, entre otros. Llegan a aportar hasta 400 miligramos de calcio. Otro aspecto a valorar de los pescados son sus componentes de vitamina D y de omega 3.
3- Legumbres
Otro tipo de alimentos que destacan por ser ricos en calcio son las legumbres, principalmente los garbanzos. Cuentan con unos 150 miligramos de este mineral. Si decides optar por un plato de estas legumbres podrás reemplazar sin problemas a los lácteos de tu dieta. Tampoco puede faltar en nuestra dieta el huevo, que es otra forma sencilla de acceder al calcio, principalmente gracias a la yema, que tiene elevadas cantidades de vitamina D.
4- Frutos secos y cereales
Por último vamos a destacar el papel de los frutos secos y cereales. En el caso de estos últimos, al contar con vitamina D reúne los principios necesarios para el calcio. Por su parte, frutos secos como las almendras y las avellanas también destacan por su elevado contenido en este mineral, así que no tengas inconvenientes en reemplazar tu ración de yogur o leche por alguno de estos productos.
Además de la intolerancia a los lácteos, hay muchas personas que tampoco les resulta agradable el sabor de estos alimentos, así que deben incrementar la dosis del resto de productos sustitutivos para disfrutar de unos buenos niveles de calcio.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España