El café podría desaparecer en 64 años
Saltan todas las alarmas. El café podría desaparecer en 64 años. Distintos estudios científicos aseguran que este producto podría pagar las consecuencias del cambio climático. Quizás hablar de desaparición resulte demasiado extremista, pero sí que se augura una caída de la producción y el incremento de los precios.
Hace cuatro años aparecía publicado en Plos One un informe que se centraba en la variedad arábiga, que supone en torno al 70% de la producción total del café en todo el mundo. La investigación hacía hincapié en las plantas salvajes del café, pero lo que se consume se produce a partir de café cultivado y derivados.
El cambio climático también podría afectar de manera importante a la producción de este producto, principalmente por los cambios de temperatura. Científicos del centro botánico de Londres creen que se podría perder la práctica totalidad de la superficie que se dedica a esta modalidad de café. Como solución a esto, desde la Universidad de Michigan se planteó la posibilidad de realizar el cultivo bajo sombra. De esta manera el café y sus plantaciones quedarían libres de cualquier alteración del tiempo.
En torno a este asunto han surgido en los últimos diversos estudios. Miembros del Instituto del Clima de Australia aseguran que tanto enfermedades en las plantaciones como las variaciones climáticas podrían dañar de manera importante la producción del café, llegando a ser más grave la situación precisamente dentro de 64 años.
Los estudios que manejan advierten que la mitad de las áreas cultivables ya no serán aptas en 2050 y que los hongos también dañarían al vegetal. Los países más afectados por esto serían Colombia, Brasil, Guatemala, Vietnam o Etiopía, además de las 120 millones de personas que vive de este producto en todo el mundo.
En el caso de Tanzania, casi 2,5 millones de habitantes dependen de la producción de este vegetal. El Climate Institute de Australia asegura que desde la década de los 60 cada incremento de la temperatura en un grado centígrado suponía la pérdida de producción en 137 kilos por hectárea.
Con todas las informaciones que han surgido sobre el fin del café, ha habido voces críticas que consideraban de alarmistas y sensacionalistas estas noticias. Incluso advierten que la desaparición del café sería imposible debido a los grandes intereses que hay en torno a este producto. El margen de ganancia y rentabilidad del café llega a ser cifrado en hasta un 2.900%, teniendo en cuenta el precio que cuesta la producción y lo que tiene que pagar el consumidor.
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado, estadísticas y cómo va el partido de Champions League en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles