El café podría desaparecer en 64 años
Saltan todas las alarmas. El café podría desaparecer en 64 años. Distintos estudios científicos aseguran que este producto podría pagar las consecuencias del cambio climático. Quizás hablar de desaparición resulte demasiado extremista, pero sí que se augura una caída de la producción y el incremento de los precios.
Hace cuatro años aparecía publicado en Plos One un informe que se centraba en la variedad arábiga, que supone en torno al 70% de la producción total del café en todo el mundo. La investigación hacía hincapié en las plantas salvajes del café, pero lo que se consume se produce a partir de café cultivado y derivados.
El cambio climático también podría afectar de manera importante a la producción de este producto, principalmente por los cambios de temperatura. Científicos del centro botánico de Londres creen que se podría perder la práctica totalidad de la superficie que se dedica a esta modalidad de café. Como solución a esto, desde la Universidad de Michigan se planteó la posibilidad de realizar el cultivo bajo sombra. De esta manera el café y sus plantaciones quedarían libres de cualquier alteración del tiempo.
En torno a este asunto han surgido en los últimos diversos estudios. Miembros del Instituto del Clima de Australia aseguran que tanto enfermedades en las plantaciones como las variaciones climáticas podrían dañar de manera importante la producción del café, llegando a ser más grave la situación precisamente dentro de 64 años.
Los estudios que manejan advierten que la mitad de las áreas cultivables ya no serán aptas en 2050 y que los hongos también dañarían al vegetal. Los países más afectados por esto serían Colombia, Brasil, Guatemala, Vietnam o Etiopía, además de las 120 millones de personas que vive de este producto en todo el mundo.
En el caso de Tanzania, casi 2,5 millones de habitantes dependen de la producción de este vegetal. El Climate Institute de Australia asegura que desde la década de los 60 cada incremento de la temperatura en un grado centígrado suponía la pérdida de producción en 137 kilos por hectárea.
Con todas las informaciones que han surgido sobre el fin del café, ha habido voces críticas que consideraban de alarmistas y sensacionalistas estas noticias. Incluso advierten que la desaparición del café sería imposible debido a los grandes intereses que hay en torno a este producto. El margen de ganancia y rentabilidad del café llega a ser cifrado en hasta un 2.900%, teniendo en cuenta el precio que cuesta la producción y lo que tiene que pagar el consumidor.
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
Los arqueólogos se quedan sin palabras: en Huelva aparece la primera huella de frutales en la península
-
“Jazz Madrid en Vivo” convierte las salas en el corazón del swing