El café podría desaparecer en 64 años
Saltan todas las alarmas. El café podría desaparecer en 64 años. Distintos estudios científicos aseguran que este producto podría pagar las consecuencias del cambio climático. Quizás hablar de desaparición resulte demasiado extremista, pero sí que se augura una caída de la producción y el incremento de los precios.
Hace cuatro años aparecía publicado en Plos One un informe que se centraba en la variedad arábiga, que supone en torno al 70% de la producción total del café en todo el mundo. La investigación hacía hincapié en las plantas salvajes del café, pero lo que se consume se produce a partir de café cultivado y derivados.
El cambio climático también podría afectar de manera importante a la producción de este producto, principalmente por los cambios de temperatura. Científicos del centro botánico de Londres creen que se podría perder la práctica totalidad de la superficie que se dedica a esta modalidad de café. Como solución a esto, desde la Universidad de Michigan se planteó la posibilidad de realizar el cultivo bajo sombra. De esta manera el café y sus plantaciones quedarían libres de cualquier alteración del tiempo.
En torno a este asunto han surgido en los últimos diversos estudios. Miembros del Instituto del Clima de Australia aseguran que tanto enfermedades en las plantaciones como las variaciones climáticas podrían dañar de manera importante la producción del café, llegando a ser más grave la situación precisamente dentro de 64 años.
Los estudios que manejan advierten que la mitad de las áreas cultivables ya no serán aptas en 2050 y que los hongos también dañarían al vegetal. Los países más afectados por esto serían Colombia, Brasil, Guatemala, Vietnam o Etiopía, además de las 120 millones de personas que vive de este producto en todo el mundo.
En el caso de Tanzania, casi 2,5 millones de habitantes dependen de la producción de este vegetal. El Climate Institute de Australia asegura que desde la década de los 60 cada incremento de la temperatura en un grado centígrado suponía la pérdida de producción en 137 kilos por hectárea.
Con todas las informaciones que han surgido sobre el fin del café, ha habido voces críticas que consideraban de alarmistas y sensacionalistas estas noticias. Incluso advierten que la desaparición del café sería imposible debido a los grandes intereses que hay en torno a este producto. El margen de ganancia y rentabilidad del café llega a ser cifrado en hasta un 2.900%, teniendo en cuenta el precio que cuesta la producción y lo que tiene que pagar el consumidor.
Lo último en OkSalud
-
El secreto detrás del éxito de Verdeliss: claves de su triunfo según los especialistas
-
La pérdida de empleo sanitario crece: Sánchez incapaz de evitar la caída de 14.764 trabajadores en enero
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»
-
Pádel: ¿cómo evitar lesiones en el deporte de moda?
-
Cirujanos españoles extirpan un tumor renal preservando el riñón sano con robot Da Vinci y ecografía
Últimas noticias
-
Azcón critica que Sánchez no se reúna con él en su visita a Aragón: «Ni ha contestado a los periodistas»
-
El SEPRONA pilla a 29 todoterrenos en Doñana camuflados en la peregrinación extraordinaria del Rocío
-
Al menos cinco heridos en un tiroteo en un colegio de Suecia
-
Da Vinci ya lo dibujó y los arqueólogos lo confirman: este famoso castillo de Milán esconde un secreto
-
La fiscalía de Sánchez contra De la Fuente: le acusa de «falso testimonio» y el juez le obliga a retirarlo