Una de cada tres personas padece algún trastorno neurológico
Hasta un 90% de los casos de ictus, un 40% de los casos de demencia, o un 35% de los casos de epilepsia se pueden prevenir con hábitos de vida cerebrosaludables
Una de cada tres personas padece algún tipo de trastorno neurológico, según ha avisado la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Cerebro, que se organiza con el lema «Salud Cerebral para Todos».
«El cerebro humano consta de 100.000 millones de neuronas que son capaces de realizar más de 10 billones de conexiones (sinapsis) gracias a las cuales podemos hablar, leer, escribir, pensar, aprender, sentir, respirar, comer o movernos. Sin nuestro cerebro, que es el órgano más complejo del ser humano, perderíamos nuestra esencia como seres humanos, por lo que las enfermedades neurológicas tienen un fortísimo impacto en nuestra salud general y prevenirlas debe ser una prioridad», ha dicho el presidente de la SEN, José Miguel Láinez.
Las enfermedades neurológicas son altamente prevalentes: una de cada tres personas, en el mundo, parece algún tipo de trastorno neurológico. Pero además también son la primera causa de discapacidad y la segunda causa de mortalidad.
Más de 7 millones de afectados en España
Según datos de la(SEN, en España, las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas y también lideran los rankings de incidencia, mortalidad y/o discapacidad. Por ejemplo, solo el ictus es ya la segunda causa de mortalidad en España, pero es que 9 de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas.
«Es importante recordar que las enfermedades neurológicas afectan a todos los grupos de edad, sexo o nivel socioeconómico y que llevar a cabo hábitos cerebrales saludables como evitar el tabaquismo, la hipertensión, la depresión, la inactividad física y mental, la diabetes, el consumo de alcohol o la contaminación del aire ayudan a reducir la prevalencia y progresión de muchas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, la epilepsia o el ictus», ha dicho Láinez.
Más de 50 millones de personas en el mundo padecen demencia o enfermedad de Alzheimer y se estima que el 40% de los casos serían prevenibles llevando a cabo hábitos de vida saludables. Lo mismo ocurre en el caso de la epilepsia, que también la padecen más de 50 millones de personas en todo el mundo, y que en al menos un tercio de los casos podrían ser evitables; o en el caso del ictus: 15 millones de personas sufren un ictus cada año y entre un 80-90 por ciento de los casos serían prevenibles.
En todo caso, para combatir la carga sociosanitaria mundial de las enfermedades neurológicas los expertos aseguran que es necesario no solo educar y concienciar sobre hábitos preventivos, sino también invertir y mejorar el acceso a la atención médica. Y es que, a pesar de que el 70 por ciento de la carga de los trastornos neurológicos recae en países en desarrollo, «solo un 28 por ciento de ellos han impulsado planes para la lucha contra las enfermedad neurológicas».
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica